El PP pide al Gobierno que desbloquee el polígono de Las Aletas en el plazo máximo de un mes
Actualizado:Esta misma mañana, miembros de la dirección provincial del Partido Popular de Cádiz, encabezada por su presidente, Antonio Sanz, han mantenido una reunión con el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Miguel González Saucedo, con el objetivo de hacerle llegar las propuestas del Plan Director de Empleo que el PP está presentando estos días a los diferentes agentes económicos y sociales de la provincia.
La falta de suelo industrial en la provincia ha sido el eje central de dicha reunión, “un obstáculo para el desarrollo socioeconómico de la provincia de Cádiz que el Partido Popular contempla, con posibles soluciones al mismo, en el Plan Director de Empleo que ha elaborado con el objetivo de luchar contra el paro”, afirma Sanz.
Así, según el dirigente popular, “el PP da un paso adelante con la elaboración y presentación de un Plan Director de Empleo que estamos trasladando, como hoy es el caso, a los agentes económicos y sociales de Cádiz para hacer una evaluación conjunta y ultimar un documento del que salgan propuestas que apuesten por la creación de empleo y hacer de Cádiz un lugar atractivo para invertir”.
No en vano, Sanz recuerda que, después de ocho años de crecimiento del empleo, “la evolución del desempleo en Cádiz ha dado un giro radical y hoy lo que crece es el paro”. Así, con el PSOE “las listas de parados han vuelto alcanzar cifras históricas de más de 100 mil parados”.
Además, el presidente provincial del PP de Cádiz destaca el hecho de que “la situación del empleo no es nada positiva si se tienen en cuenta aspectos como el índice de paro femenino, con cotas cercanas al 60%, y contra el que el PP presenta un Plan Mujer Activa, incluido en su Plan Director de Empleo, o la evolución de los parámetros del empleo durante el año 2005 en el que la contratación ha caído un 14% y la provincia ha sufrido el 50% de los despidos por expedientes de regulación de empleo que se produjeron en toda Andalucía”.
Para el PP también es preocupante el “déficit importante de número de empresas (el 85% de estas no tienen más de cinco empleados), los altos índices de precariedad laboral (sólo el 4% de contratación indefinida frente al 11% de la media nacional), o el hecho de que 32 de los 44 municipios gaditanos tengan tasas de paro superiores a la media andaluza y nacional”.
Según Sanz, “para el PP los objetivos pasan necesariamente por corregir la tendencia de paro y eso debe traer una apuesta por la creación de empleo de calidad de forma que como mínimo se consiga duplicar la tasa de contratación indefinida hasta alcanzar al menos un 8%”. Los populares reclaman, asimismo, una apuesta económica fuerte que permita que en los próximos cinco años se destinen 250 millones de euros anuales para la puesta en marcha del Plan Director de Empleo, sin contar con un esfuerzo inversor paralelo en materia de infraestructuras como una de las patas más importantes del Plan provincial de empleo.
Esta falta de suelo e infraestructuras en la provincia han sido algunos de los asuntos que han protagonizado la reunión mantenida esta mañana con la CEC. Así, Sanz destaca la necesidad de “apostar por la cultura empresarial y alcanzar un índice de 60 empresas por cada mil habitantes o incrementar en un 10% la oferta de suelo industrial existente, hasta alcanzar los 2,8 millones de metros cuadrados en un plazo máximo de 5 años”.
“Es la primera vez que una iniciativa de empleo se incluye un plan de fomento de infraestructuras porque hablar de incremento de la inversión de infraestructuras produciría un incremento del PIB en torno al 0,8%”, declara.
Según el dirigente popular, lo que se busca es “acabar con los desequilibrios territoriales y vertebrar a la provincia, pasando necesariamente para ello por dar un trato prioritario y urgente en materia de infraestructura de forma que se agilicen los plazos e incremente la inversión prevista. Además, se plantean nuevas infraestructuras prioritarias como la autovía Arcos Antequera, la conexión de Cádiz con Huelva, la conexión de la Sierra con la Costa del Sol”.
Desbloqueo de Las Aletas
Respecto a la planificación del suelo industrial, esta debe centrarse, según Sanz, en programas de conciliación del suelo industrial, de creación de nuevo suelo industrial y de la difusión del mismo.
No en vano, el dirigente popular señala que, de los 28 millones de suelo industrial que hay disponibles o en previsión en la provincia, existe un déficit muy importante en zonas como la Sierra que, con un 25% del territorio, apenas dispone del posee un 5% del suelo industrial disponible.
“Por ello, este es un plan que pretende dar a la empresa el volumen de suelo necesario a un precio competitivo, establecer una planificación de la producción, crear redes de empresas y facilitar el acceso a los parques industriales; además de agilizar el Polígono Tecnológico de Las Aletas para convertirlo en el gran parque tecnológico industrial de la provincia”, afirma.
En este sentido, Sanz anuncia que el Partido Popular va a presentar en el Parlamento de Andalucía una iniciativa por la que la Cámara andaluza inste al Gobierno de Rodríguez Zapatero a que desbloquee, en el plazo máximo de un mes, el proyecto del Polígono Tecnológico de Las Aletas.
De esta forma, el PP pide “una reunión urgente en Madrid de todos los partidos políticos y agentes económicos y sociales para poder hacer realidad el desbloqueo de este polígono tan necesario para el desarrollo de la provincia de Cádiz”.
Así, el presidente del PP de Cádiz critica que “el PSOE defiende con la boca pequeña este proyecto, mientras se muestra incapaz de que el Ministerio de Medio Ambiente lo desbloquee”. A su juicio, esto provoca que las empresas “huyan de nuestra provincia al no encontrar suelo industrial donde ubicarse”.
“Es intolerable la discriminación que padece la provincia de Cádiz a causa de la falta de peso político de los socialistas gaditanos que permiten que el IFA, la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía y las sociedades de capital riesgo se hayan convertido en instrumentos politizados que favorecen proyectos y otorgan ayudas a otras provincias andaluzas y se olviden de Cádiz”, asegura.
De igual forma, Sanz anuncia que el PP impulsará otra iniciativa parlamentaria para la creación de la ventanilla única empresarial “que permita el desbloqueo administrativo de muchos proyectos de inversión atascados por una excesiva burocracia, con más de 30 trámites a seguir, y por la paralización de muchos Planes de Ordenación Urbana”.
Por último, Sanz considera “imprescindible” la puesta en práctica del proyecto de comercialización económica de la provincia incluido en el Plan Director de Empleo del Partido Popular, “con el objetivo de lograr una imagen de marca de Cádiz, provincia para invertir. Para ello, hace falta trasladar una imagen de la provincia de Cádiz positiva, de potencialidad económica, de atractivo empresarial y estabilidad social y desarrollo en infraestructuras”.
Por todo ello, el Partido Popular de Cádiz, “va a solicitar en la Diputación provincial una Cumbre institucional y política de todos los partidos políticos en la provincia, al máximo nivel, al objeto de abordar el grave problema del desempleo que sigue creciendo mes a mes y logremos, así, aunar esfuerzos y sumar propuestas positivas que luego unamos a las de los agentes económicos y sociales”.
Asimismo, los populares consideran también necesaria la creación de Cádiz, de una Conferencia por el Empleo, un órgano que estará formado por los responsables de empleo de los distintos ayuntamientos y coordinado por la Diputación provincial, con el se busca fomentar la implicación y coordinación de todas las localidades dentro del Plan Provincial de Empleo