por la carta intervenida en la que propone objetivos terroristas

Grande-Marlaska procesará a Parot por integración en banda armada y conspiración

El magistrado aún tardará un tiempo en procesar al etarra, porque espera recibir nuevos informes policiales relacionados con la causa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska procesará al histórico miembro de ETA Henri Parot por los delitos de integración en banda armada y conspiración para atentar, por la carta intervenida a la dirección de ETA detenida en Francia en septiembre de 2002, en la que propone objetivos terroristas "vitales" para España para hacer daño "en la cabeza/corazón", y en la que se pregunta cómo no se ha volado todavía la Audiencia Nacional.

Fuentes fiscales señalaban hoy que el procesamiento de Parot por esta causa, abierta el pasado mes de noviembre, se dictará en los próximos días, ya que recientemente se dictó el auto de conclusión del sumario. Sin embargo, fuentes próximas al Juzgado Central de Instrucción número 5 indicaban que el magistrado aún tardará un tiempo en procesar a Parot, porque espera recibir nuevos informes policiales relacionados con la causa.

Parot está encarcelado desde 1990 cumpliendo 26 condenas por asesinatos y atentados cometidos en los periodos comprendidos entre 1978 y 1982, y entre 1984 y 1990. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordó en abril de 2005 dividir la acumulación de condenas que se le habían impuesto, en función de sus dos periodos de integración en ETA. De esta forma, en vez de 30 años de cumplimiento máximo de pena, que cumpliría en 2011, no saldría de prisión hasta 2034. Esta decisión será estudiada por el Tribunal Supremo, ya que fue recurrida en casación por Parot. El recurso del miembro de ETA cuenta con el apoyo de la Fiscalía del alto tribunal.

El procedimiento abierto en noviembre contra el histórico etarra le acusa de un nuevo delito de integración en organización terrorista, ya que "con posterioridad a su detención, puesta a disposición judicial e imposición de distintas condenas (...), Parot ha manifestado una voluntad o ha renovado el compromiso efectivo de reincorporarse a la organización terrorista ETA manteniendo comunicación escrita continua con la dirección y fijando objetivos y acciones que debían materializarse con el fin de que el Gobierno español claudicara a sus finalidades siempre sustentadas en el ejercicio de la violencia".

En esta correspondencia se incluye la misiva intervenida el 16 de septiembre de 2002 en el piso de la localidad francesa de Bergerac, donde residían los miembros de la cúpula etarra Juan Antonio Olarra Guridi y Ainhoa Múgica Goñi. La carta manuscrita por Henri Parot, haciéndose llamar "Unai Parot", es constitutiva, además, de un delito de conspiración para la ejecución de un atentado terrorista, ya que propone objetivos terroristas.

Los objetivos "vitales" para Parot

La carta que permitió abrir un nuevo procedimiento contra el histórico etarra habla de "la última ekintza (acción) contra el BBVA de Madrid (Goya)", cometido el 12 mayo de 2001, y dice estar "perplejo" porque se podía haber cometido "en un sitio más vital para España". A partir de ahí, tras recordar parte de su trayectoria, Parot indica que entonces "proponía objetivos más vitales", cuando se atentaba contra objetivos militares, "cuando lo que importa es dar en el corazón (es decir, economía, políticos de alto nivel)".

El escrito, en el que también se mencionan atentados cometidos por el comando al que Parot pertenecía, afirma textualmente: "Después íbamos a volar por dentro (aparcamiento subterráneo propio) la Jefatura Superior de Policía de Sevilla... Cuando caí por negligencias y una pequeña traición por desgracia. Nuestros objetivos ya preparados eran después el Ministerio del Interior de Madrid y la Audiencia Nacional (no entiendo cómo no lo hemos volado ya)". Inmediatamente después señala que "sin ir a objetivos 'tan difíciles'", considera que ETA debería atentar hacia las cinco de la madrugada contra "edificios vitales para el Estado, como son el Banco de España (que quería volar, pero no le dejaron), las Bolsas (Madrid-Barcelona)".

Parot advertía asimismo de que se debe tener cuidado con Bilbao, donde los bancos tienen mayores medidas de seguridad y concluye: "Estoy convencido que si hacéis eso se sentarían a negociar (en el 88 se sentaron después de que volamos el cuartel de Zaragoza). Es la única vía: o les hacéis daños vitales, en la cabeza/corazón, o no hay nada que hacer." El histórico etarra recomienda conseguir explosivos rompedores (militares) y balas semiblindadas huecas. Además, escribe que sus interlocutores le contestaron en otra carta que no sólo tenían en cuenta su aportación, sino que hace tiempo que estaban "intentando trabajar en esa línea", y les increpa diciendo que la cuestión es saber si tienen voluntad.

A continuación recuerda a la dirección de ETA que está en aislamiento en la cárcel de Córdoba Alcolea y permanece en el patio entre las 9 y las 13 horas, por lo que podría huir de la cárcel mediante el secuestro de un helicóptero con piloto. Agrega que "podría llevar una ikurriña en la mano, si hace falta", para despedirse con un "viva nosotros".