Ecologistas en Acción alerta del riesgo de desaparición del pino piñonero de Las Canteras
El colectivo medioambiental prioriza la repoblación de esta especie sobre el pino carrasco por ser autóctona en el lugar Se ha elaborado un proyecto de trabajo para su regeneración
Actualizado: GuardarLa degradación del pinar de Las Canteras ha entrado en su punto culminante, según se desprende del proyecto de Ecologistas en Acción, donde se dice que si no se actúa éste no soportará «más de veinte o veinticinco años de vida» en palabras de Adolfo Etchemendi, miembro del colectivo medioambiental.
El pinar, integrado biogeográficamente en los escasos enclaves forestales costeros y subcosteros de la Bahía de Cádiz, es propiedad municipal desde 1906. En la actualidad, se encuentra integrado en la trama urbana de Puerto Real, por lo que no es de extrañar el apego de la ciudadanía al parque. Ya sea por sus luces, sus formas, por los recursos paisajísticos del Patio Negro o el Patio del Pozo, Las Canteras es un reducto para los ciudadanos del municipio. Además de sus recursos paisajísticos, Las Canteras es un espacio muy valioso por su gran biodiversidad, pues alberga más de un centenar de especies, la mayoría de origen mediterráneo.
La propuesta
Por estos motivos, Ecologistas en Acción ha decidido ponerse manos a la obra con la elaboración de un proyecto para retomar el carácter medioambiental del parque. Un documento que, con el visto bueno del Ayuntamiento, ya se encuentra en la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para proceder a su estudio.
El colectivo ecologista ha dividido el parque por zonas para hacer un estudio pormenorizado tanto de las especies como de las hectáreas y necesidades que existen en el terreno de ahí que han dividido el pinar en tres zonas, A, B-C y D. Así la zona A tiene 24 especies diferentes en sus once hectáreas, en la zona B-C existen 74 especies divididas en trece, mientras que en la zona D se pueden encontrar 18 clases diferentes en las 18 hectáreas que comprenden el terreno.
Las actuaciones más relevantes en la primera de las zonas pasa por la regeneración del pino piñonero. Actualmente en este terreno existen entre 250 y 670 pinos por hectárea cuando la densidad óptima pasa por un máximo de 180 pinos.
En el parque B es donde se observa mejor la perseverancia del pino carrasco sobre el piñonero. La diferencia es abismal. 1.203 por hectárea del primero por sólo 40 de la especia autóctona del pinar. En esta zona, sólo quedan piñoneros aislados muy viejos y una proporción muy escasas de jóvenes fustales diseminados.
Según Ecologistas, el carrasco posee mucho mejores estrategias reproductivas que el piñonero en igualdad de condiciones que éste. En un bosque en regresión la velocidad de desplazamiento se incrementa enormemente. Así, se espera que a medio plazo -unos veinte años- habrá desplazado al piñonero de las Canteras.
Conclusiones
Las conclusiones de Ecologistas son bastante claras y abogan por la regeneración del piñonero como especie autóctona en el pinar. Para ello, Las Canteras debería guiarse hacia un pinar de esta especie de baja densidad sin presencia final de pinos carrascos.
Otra de las soluciones que aportan es que el bosque debería incluir un pequeño mosaico de rodales de encinas, algarrobos o sabinas que aporten diversidad, contraste y paisajismo interior al pinar. Consideran, además, necesario que en el escenario final existan suficientes claros sin vegetación arbórea donde se pueda ubicar la flora más exigente de luz.
Asimismo, proponen para un uso más correcto de las características del pinar que el monte público de Las Canteras se convierta en un parque periurbano. Una figura de protección acorde a los usos que viene manteniendo desde tiempos inmemoriales. Para ello, se solicita a las autoridades con competencia en el parque, Ayuntamiento y Junta de Andalucía, la puesta en marcha de procesos legales reglamentarios para su declaración en el plazo más breve posible.
En el ámbito social, se solicita para mejorar la percepción de este espacio declarar, a nivel local, el 21 de marzo de cada año como Día de Las Canteras, así como la celebración de varias actividades coincidiendo con el Día Forestal Mundial, que se celebra en la misma fecha.