Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Jerez

La demanda de viviendas de alquiler duplica la oferta municipal

La Oficina de Fomento de Alquiler intenta ampliar la bolsa de propietarios Hay más de 13.000 pisos no ocupados

LOLA REVIDIEGO/JEREZ
Actualizado:

Los altos precios de las viviendas y los bajos sueldos han provocado que la opción de compra para muchos sea una cuestión imposible. Con el fin de dar una solución a estas parejas y familias se creó en Jerez la Oficina de Fomento del Alquiler, la primera en toda Andalucía. Sin embargo, la aceptación ha sido tal, que la demanda ha desbordado a la oficina porque la oferta sigue siendo escasa. Frente a la lista de espera de 307 demandantes, en la entidad sólo se disponen de 127 viviendas listas para alquilar, y que de hecho ya están alquiladas.

En Jerez existen en torno a 13.000 viviendas que no están ocupadas. Por eso, la opción para los propietarios que no quieran venderla está la de alquilarlas a través de la oficina pudiendo incluso acceder a subvenciones de hasta 6.000 euros para mejorar su habitabilidad., pero siempre con condiciones.

La primera es que la vivienda no tenga más de 120 metros de superficie útil y la segunda, que el propietario se comprometa a dedicar la vivienda al arrendamiento durante cinco años. En cuanto al arrendatario, primarán las solicitudes de aquellos que tengan una edad inferior a 35 años y unos ingresos familiares anuales de los ocupantes inferiores a 15.792 euros.

El perfil de quien acude a arrendar una vivienda, en la mayoría de los casos, es menor de 35 años y generalmente son una pareja que desea vivir junta por lo que piden que la vivienda tenga dos o tres dormitorios. Con este retrato hay 250 personas apuntadas en la lista.

También ellos tendrán facilidades, y podrán solicitar subvenciones para facilitar el pago de las rentas. Eso sí, la subvención máxima anual no excederá del 40% de la renta anual satisfecha, con un máximo absoluto de 2.880 euros.

Una hipoteca a 25 años de unos 82.000 euros puede suponer un desembolso para el bolsillo de unos 400 euros mensuales. En cambio, los alquileres a través de esta oficina son notablemente más baratos y suelen rondar los 280 o 300 euros.

Según el delegado de Vivienda, Antonio Fernández, la Oficina de Fomento del Alquiler, dependiente de Emuvijesa, se está planteando iniciar una campaña de información con el fin de captar más propietarios dispuestos a alquilar sus vivienda desocupada, «porque la bolsa es insuficiente ante la demanda que existe, y eso que realmente son todo ventajas».