La rehabilitación del Ayuntamiento viejo finalizará en enero del próximo año
Ya se ha terminado el forjado del edificio y ahora se empezará la cimentación del terreno que está a la espalda del Consistorio, que se estima durará dos meses
Actualizado: GuardarLas obras para la rehabilitación del Ayuntamiento viejo marchan a buen ritmo. Tanto es así, que el pasado miércoles 1 de febrero se dio por finalizada una de sus partes, el forjado del edificio. De esta manera, el hormigonado de los techos ya no ocupará más tiempo a los operarios que trabajan en la obra. Cabe recordar que la ejecución de la misma fue adjudicada a la empresa madrileña Sacyr en junio de 2005, imponiéndose a otros doce rivales, que presentó una rebaja de 835.952 euros, en relación al tipo de licitación, establecido en 5.591.655 euros. Se estableció entonces un plazo de 16 meses para terminarla, más dos meses para cumplimentar todos los requisitos burocráticos.
Fue en octubre del pasado 2005 cuando se pudo ver por fin a los primeros operarios junto a las grandes grúas y los andamios colocados en el lugar. Actualmente ya están trabajando en la parte de atrás del edificio, un solar que se adquirió para aumentar las dimensiones del Consistorio. Según fuentes consultadas por este medio, la duración de la cimentación de esa zona tardará aproximadamente unos dos meses.
Al mismo tiempo se afrontará también la división del edificio y la terminación de la fachada. De estas dos tareas, lo primero que se finalizará serán los interiores. El frontal del edificio tardará un poco más debido a la complejidad que presenta, hay que mantener la misma imagen que tenía el antiguo Ayuntamiento y las molduras habrá que hacerlas de nuevo, pero a la imagen y semejanza de las anteriores. En ese apartado se notará el progreso. Al yeso empleado antaño le sustituirá el cemento, el mortero y el estuco, materiales nuevos que aportarán durabilidad.
Siguiente paso
El siguiente paso para rehabilitar el insigne edificio será terminar las estructuras, luego se procederá a los trabajos de albañilería, que consistirán en realizar el cerramiento. Por último vendrán las preinstalaciones y el acabado.
Las visitas de la dirección facultativa de obras, que se realizan regularmente a cargo de aparejadores y arquitectos municipales, siguen de cerca la marcha de los trabajos para comprobar que los plazos marcados puedan cumplirse y no haya retrasos innecesarios. Y es que los doce estructuristas que ahora están trabajando en la plaza Peral echan un mínimo de ocho horas diarias, dependiendo de cómo se dé la jornada, para acabar dentro de las fechas acordadas. Lo cierto es que el edificio facilita el trabajo ya que, a pesar de su deterioro y de los años que tiene encima, responde bien al día a día.
Por último, recordar que el frontal de piedra que hay en la parte alta de la fachada será restaurado. Es decir, no se emplearán materiales nuevos para darle una nueva imagen. Se mantendrá la que tiene después de limpiarla y limar desperfectos que pudiera tener debido al paso del tiempo, las inclemencias y el abandono en el que se encontraba.
De modo que si todo sigue su curso como hasta ahora, para el próximo mes de enero de 2007 la rehabilitación del Ayuntamiento viejo de la plaza Peral podría estar terminada, aunque cabría la posibilidad de toparse con algún retraso. Según fuentes cercanas a la obra «podemos finalizar dentro del plazo», dejando una puerta abierta a posibles contratiempos.