Trabajo y agentes sociales, dispuestos a reducir la temporalidad de dos millones de personas
Actualizado: GuardarEl Gobierno, las patronales CEOE y CEPYME, y los sindicatos CC. OO. y UGT son conscientes de que necesitan un acuerdo sobre el mercado laboral que reduzca la temporalidad de dos millones de trabajadores. Llevan casi un año de negociaciones, un periodo demasiado largo para que acabe en fracaso. Dan a entender que han salido de la encrucijada, que los contactos se han reactivado, que han abandonado el pesimismo y que buscan con ahínco el entendimiento.
Hoy se vuelven a reunir en el Ministerio de Trabajo con la esperanza de acercar posiciones. Es el último encuentro fijado, pero todo indica que prolongarán el calendario. No obstante, las conversaciones sufrirán otro frenazo hasta que pase el próximo día 16, fecha en la que CEOE celebrará su asamblea electoral, en la que casi con toda seguridad volverá a ser reelegido José María Cuevas.
El principal reto a afrontar es reducir la temporalidad que afecta a dos millones de trabajadores que cuentan con un contrato por obra y servicio determinado. Por ello, han decidido intensificar sus esfuerzos para regular y controlar el empleo en las empresas de servicios, encargadas de realizar actividades de otras compañías, sin poner en peligro su supervivencia. La inmensa mayoría de la plantilla de estas empresas es temporal.
Si hay acuerdo, éste afectará de lleno al ámbito de la subcontratación.