Gómez Baeza dice adiós y denuncia: «Ya es momento de invertir en ARCO»
La directora de la feria durante 20 años abandona su cargo el próxim 15 de marzo
Actualizado: GuardarRosina Gómez Baeza dejará su cargo de directora de ARCO el 15 de marzo, después que finalice la 25 edición, y lo hará «satisfecha del trabajo realizado» en los veinte años que ha estado en él y convencida de que, superada la fase de consolidación, «ya es momento de invertir en ARCO».
«No basta con que ARCO genere beneficios, hay que invertir en la feria, porque el del arte es un mercado muy competitivo», dice Rosina Gómez Baeza , que antes de pasar el testigo a su sucesora, la donostiarra Lourdes Hernández, se enfrentará a su última edición con la misma ilusión y entrega que siempre.
«Hay grandes ciudades donde se celebran ferias que tienen un gran futuro, como son Londres, con Frieze, o Nueva York, con el Armory Show, y Madrid tiene que promover actuaciones con la marca de ARCO», explica la directora, que, superado ya del todo un pequeño bache en su salud, ha recobrado su espléndido aspecto habitual.
'En español'
En consonancia con este análisis, Rosina Gómez Baeza viajará del 8 al 10 de marzo a Nueva York para celebrar la tercera edición de En español, proyecto que la asociación Amigos de ARCO ha ideado con el Instituto Cervantes y con la propia feria neoyorquina, y que cuenta con ayuda del banco Merrill Lynch.
«Se trata de un encuentro entre creadores en el que, este año, se presentará obra artística hecha utilizando la palabra, como la poesía o el vídeo, y tendrá lugar en la sede del Cervantes», explica Gómez Baeza . Y ello, porque, explica, «buscamos poner un pie en Nueva York» mediante actuaciones conjuntas con el Armory Show; actuaciones que, añade, «requieren una inversión», y «el que Ifema, las galerías y la nueva directora de Arco decidan que esto es bueno».
La ciudad de los rascacielos «sigue siendo la primera capital del mundo en mercado del arte, en número de artistas y de teóricos, y, dentro de Europa, Londres y Basilea son los máximos representantes de la creación actual -también, en el caso de Reino Unido, en lo que hace a subastas-, por lo que proyectar la marca ARCO «que ya es una marca global, y ése es uno de mis orgullos», puede ser una buena forma de hacerle frente a la competencia.
Se va con la gratitud de quienes han sido sus compañeros de faena en Ifema y con la admiración de quienes, más desde fuera, han tenido la oportunidad de tratarla y de ver cómo trabaja, y además lo hace sin grandes prisas, dándose tiempo para decidir su próximo destino, que no tendrá del todo claro «hasta mayo o junio», porque dice que «hay que tener tiempo para pensarlo todo muy bien».
El pasado miércoles 1, día de la presentación de la 25 edición en Ifema, el presidente de la institución, José María Álvarez del Manzano, le agradecía el esfuerzo desplegado en favor de la feria, que ella ha conseguido colocar entre las primerísimas del mundo, habiendo partido de una situación en la que faltaba de todo, desde centros de arte hasta coleccionismo, pasando por relaciones entre profesionales; y le reconocía el haberse convertido en «figura destacada dentro del arte contemporáneo».
Cursos y conferencias
Mientras elige destino definitivo, esta infatigable trabajadora que es Rosina Gómez dará algunos cursos y conferencias y se dedicará al Instituto de Arte Contemporáneo, «una plataforma de convergencia de los distintos agentes implicados en el quehacer artístico», que se creó a finales de 2004 para aglutinar al mundo del arte, dotarle de mayor independencia y evitar en lo posible las injerencias políticas.
«Se han creado grupos de trabajo para estudiar temas relacionados con la educación, la proyección del arte español, los museos, el patrimonio y demás cuestiones que preocupan al sector. Lo que se redacte se podrá presentar a los poderes públicos», cuenta Rosina Gómez Baeza .
Deja su sitio a Lourdes Hernández, que ha dirigido en 2004 la bienal Manifesta 5, ha dirigido la galería DV más de diez años y trabajado otros cinco en Marlborough, además de haber participado en dos ocasiones en el comité organizador de ARCO. «Es muy buena profesional y hará una buena labor realmente interesante. Me he puesto a su disposición para todo lo que necesite», afirma Rosina, que, discreta como es, no quiere desvelar si esta mujer era o no su candidata cuando Ifema la sondeó, y que tampoco cree que deba darle ningún consejo, pues, opina, «cada cual tiene que recorrer su camino".
De su larga estancia en Arco, dice que lo que más la satisface es «la evolución de la feria de un encuentro meramente oferta-demanda hacia un encuentro profesional -gracias al Foro de Expertos sobre todo-, porque ése es nuestro nicho. ARCO se ve ya en el extranjero como un gran punto de encuentro profesional en una ciudad abierta y acogedora como Madrid».