Gas Natural aprueba continuar la OPA sobre Endesa con los mismos precios de oferta
Según su presidente, las condiciones del Gobierno son sensiblemente más duras que las que habían creído suficientes
Actualizado: GuardarEl consejo de administración de Gas Natural ha aprobado esta mañana continuar con la OPA sobre Endesa, pese a las 20 condiciones que puso el Gobierno para autorizarla, y ha decidido también mantener el precio de la oferta en 21,3 euros por título de la eléctrica.
El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, ha explicado que el consejo aprobó continuar con la oferta "con las mismas condiciones, y me refiero muy especialmente al precio de la oferta", durante una rueda de prensa celebrada hoy en la sede de la compañía en Barcelona.
"Sobre las 20 condiciones que fijó el Gobierno, se ha entendido que son sensiblemente más duras que las que nosotros creíamos suficientes, pero, a pesar de ello, se mantienen las ventajas estratégicas, financieras y competitivas que motivaron la opa", ha asegurado hoy Gabarró, por lo cual Gas Natural seguirá adelante con su oferta sobre Endesa.
El consejo ha optado por mantener el precio y gran parte de la rueda de prensa de hoy la ha dedicado el consejero-delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, a justificar por qué desde la gasista se resisten a subir su oferta, en contra de lo que esperaban algunos analistas y muchos inversores que, por ahora, están haciendo cotizar las acciones de Endesa con una prima del 15% sobre el precio presentado.
Así, Villaseca ha explicado que "las plusvalías contables que se han apuntado los resultados de Endesa de este año, y que son en gran parte los que están aguantando el valor, son en realidad pérdidas, porque las inversiones en el área de telecomunicaciones han sido superiores al precio de venta". Gas Natural ha destacado en su análisis de hoy que la plusvalía contable anunciada, 1.469 millones, responde en realidad a 86 millones de pérdida real de caja, "si bien se ha podido contabilizar en positivo porque en su momento Endesa ya los aprovisionó a cuenta de sus accionistas", según ha detallado Villaseca.
El consejero-delegado también ha destacado otros factores por los que Gas Natural se resiste a subir el precio, como una bajada del beneficio de explotación sin estas plusvalías de un 8%, la incertidumbre reguladora que soporta el sector eléctrico, o las, a su juicio, "previsiones difícilmente sostenibles respecto a los futuros ingresos por déficit de tarifa, que harían que las tarifas eléctricas tuviesen que subir en dos años un 35% como mínimo, algo que consideramos poco probable".
Gabarró, por su parte, ha hecho llamamientos tanto a la propia Endesa como a Caja Madrid para que se sumen a la oferta de Gas Natural, si bien ha advertido que la caja madrileña "tendrá la representación que le corresponda en la empresa resultante". Sobre el incremento de venta de activos impuestos por el Gobierno, Villaseca ha estimado que "podría suponer ventas añadidas cercanas a los 1.000 millones de euros, pero es una cifra todavía muy prematura". Las desinversiones previstas hasta ahora, en parte por el acuerdo firmado con Iberdrola, se calculaban en un máximo de 9.000 millones de euros.
Respecto al acuerdo con la eléctrica vasca, y en referencia a la posibilidad de que accionistas minoritarios de las filiales de Endesa en Italia y Francia que deberían venderse a Iberdrola quisieran ejercer su derecho de tanteo en detrimento de la compañía española, Villaseca ha asegurado que "no nos consta documentalmente esta situación pero, si finalmente es así, tendremos que aceptar estos compromisos".
Villaseca ha resaltado en su intervención que la compañía resultante "será la tercera empresa a nivel mundial por número de clientes, en ciclos combinados se duplica la capacidad eléctrica instalada y la capacidad inversora del nuevo grupo se incrementa en un 55%, con más de 17.000 millones de euros de plan de inversiones, de los que el 60% se destinará a España". Los próximos pasos a seguir serán un cambio en los estatutos de Endesa, lo que requerirá otra nueva junta extraordinaria; la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del folleto de la opa, y la junta extraordinaria de Gas Natural para ampliar capital para esta operación.