Economia

Vía libre al acuerdo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si la OPA tiene éxito, Iberdrola crecerá con los activos adquiridos a la empresa resultante. Las compras estarán bastante próximas a los contenidos del acuerdo previo suscrito con Gas Natural, con algunas matizaciones. Inicialmente, los 3.100 megavatios de potencia eléctrica (centrales de ciclo combinado, carbón, fuel, hidroeléctricas) quedarán limitados a 2.800, de acuerdo con lo establecido por el Gobierno, que se refiere a una venta en dos fases. La primera, par dar salida a los activos eléctricos de la gasista y una segunda para los de Endesa.

Pero Iberdrola no encontrará obstáculos para entrar en la distribución de gas al hacerse con 1,25 millones de clientes que debe ceder Gas Natural. El Ejecutivo ha propuesto que ese reparto se realice, al menos, entre dos nuevos operadores con 250.000 clientes cada uno, y recomendado que no se fraccione «en trocitos». Iberdrola es nuevo en esa actividad y si se queda con 1,25 millones, restan 250.000 para un competidor distinto.

Para esta eléctrica se abre la opción de concurrir a las subastas de los contratos de importación de Gas Natural para su comercialización. Iberdrola cumple las condiciones: es competidor de Gas Natural y su crecimiento no provoca problemas de competencia. Lo que el Gobierno quiere impedir es que, en momentos de tensión de la demanda, ese gas se lo lleve un extranjero.

Unión Fenosa se considera claro aspirante a los 1.500 megavatios de potencia de los que habría de desprenderse la empresa resultante de la concentración Gas Natural - Endesa, y con los 250.000 puntos de venta no comprometidos con Iberdrola en la distribución de gas.