Morente, Galván y Vicente Amigo, grandes triunfadores de los 'Premios de la Crítica'
La revista 'Flamenco Hoy' entregó los galardones en el Corral de la Pacheca
Actualizado: GuardarMás de treinta especialistas del flamenco de otros tantos medios de comunicación se reunieron el pasado jueves en Madrid convocados por la revista Flamenco Hoy que dirige Alfonso Eduardo Pérez Orozco. Los considerados como Premios de la Crítica fueron dados a conocer, primero, sobre las 13.00 horas en Casa Patas. Por la noche, en el Corral de la Pacheca se procedió a la entrega de los premios correspondientes a las distintas categorías. El acto contó con una nutrida representación de artistas flamencos, así como de ilustres de la música y el cine como la cantante Luz Casal y Óscar Jaenada, recién galardonado con un Goya por su papel en Camarón, junto al director de la cinta, Jaime Chávarri.
El trabajo que salió más beneficiado por los votos fue Morente sueña la Alhambra. Una película dirigida por José Sánchez Montes que se llevó los premios al mejor DVD, al mejor disco de cante (por la BSO) y a la mejor guitarra de acompañamiento revelación por los toques de Alfredo Lagos.
Junto al filme protagonizado por el granaíno, resultaron con más de un galardón el bailaor sevillano Israel Galván, quien consiguió los premios al mejor bailaor y al mejor espectáculo de baile por La Edad de Oro, que representa junto a Fernando Terremoto y Alfredo Lagos. Perraterías, el disco que presentó Tomás de Pe-rrate, con la producción de Ricardo Pachón, obtuvo también dos galardones: el de mejor disco de cante revelación y el de mejor guitarra de acompañamiento, que correspondió a Antonio Moya. Belén Maya se alzó con el de mejor bailaora.
Por lo que respecta al capítulo de los instrumentos, el dedicado a la guitarra fue para Vicente Amigo por el disco Un momento en el sonido y el de revelación de guitarra para Jesús de Rosario por Sin tanto. Los mismos fueron seguidos por el premio al mejor disco instrumental, que fue a parar a manos de Jorge Pardo por Vientos Flamencos y el mejor percusionista en disco por Piraña en Limón.
Otros galardones fueron a parar a manos de Rafael Manjavacas -por su página web deflamenco- por la difusión de este arte; a la Agencia Andaluza del Flamenco por la promoción que supuso el Congreso de la Niña de los Peines; y el de mejor libro para José Ma-nuel Gamboa por Una Historia del Flamenco (Espasa).
La fiesta se prolongó hasta bien entrada la noche donde premiados y gente de la cultura, entre los que también se encontraba el viceconsejero de Cultura de la Junta de Andalucía, disfrutaron de la velada.
Rito y geografía del cante
La colección en DVD de Rito y Geografía del Cante fue la gran damnificada de estos premios. Al menos ese fue el sentir que se reflejó entre el numeroso cuerpo de críticos presentes que componían el jurado. No se llegaban a explicar bien cómo el esfuerzo de llevar al formato digital los mejores audiovisuales realizados en la historia del género jondo por José María Velázquez Gaztelu no consiguió alzarse con un galardón que fue a parar a un DVD, que ni siquiera ha salido al mercado, como es el de Morente sueña la Alhambra, un artista que está considerado todo un dios en los ma-driles y que, a la postre, fue el más beneficiado.
Por otro lado, el director de la Agencia del Flamenco, Alberto Bandrés, aseguró que estos premios recibirán mayor respaldo institucional en el futuro.