Cultura

La Junta abrirá 'cibersedes' en cada capital de provincia para consultar los fondos del Centro de Arte Flamenco

La Consejería de Educación y la Agencia del Flamenco firman un convenio para acercar este arte a los escolares

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco abrirá en cada capital de provincia andaluza una cibersede desde la que poder consultar los fondos del Centro Andaluz de Flamenco (CAF), ubicado en Jerez, similar a la existente en el interior de la sede del organismo en Sevilla.

El director de la Agencia, Alberto Bandrés, explicó ayer que el propósito del organismo que dirige es «recuperar el patrimonio flamenco, archivarlo, conservarlo y difundirlo» y, con este objetivo, se pondrán en marcha estas subsedes, desde donde «entidades como las peñas flamencas podrán acceder a los fondos».

En un principio, Bandrés quiere «probar cómo funciona la fase de difusión de la cibersala que hemos instalado en la sede central de Sevilla para, posteriormente, experimentar y montar una en cada capital de provincia». Además, el director de la Agencia firmará en breve un convenio con la Consejería de Educación para que dos tardes a la semana un grupo de unos 30 alumnos acudan a la sede para profundizar en el mundo del flamenco, con charlas y acceso a material didáctico.

En concreto, se proyectará a los estudiantes un audiovisual sobre este arte y su historia, se está en conversaciones con artistas flamencos para que asistan a impartir charlas y, además, el organismo dependiente de la Consejería de Cultura les entregará regalos como material didáctico -en elaboración- y el disco de divulgación Flamenco por Andalucía, España y la Humanidad.

La intención de esta iniciativa es que los escolares «tengan una visión del flamenco y para eso queremos que un artista vaya habitualmente y cuente sus impresiones», según indicó. Con independencia de eso, como sucede en el Centro Andaluz de Flamenco de Jerez, en la sede de Sevilla se programarán proyecciones por las mañanas para quien quiera asistir y conocer más del flamenco. De igual modo, según Bandrés, «todo este proceso tiene que ir paralelo a la digitalización de los fondos del CAF». «Si sólo se puede consultar el 30 por ciento de los fondos y para conocer el resto te tienes que ir a Jerez, no hemos solucionado el problema», añadió el director de la Agencia.

Por ello, abogó por continuar con los trabajos en el Centro para, desde las cibersedes, poder consultar «un libro, un documento, un recorte de prensa o un cartel sin necesidad de ir a Jerez». Mientras, la actividad y gestión de la Agencia se mantendrá en la capital hispalense, desde donde se programarán los festivales, se gestionarán las ayudas y se llevará la administración.