ANDALUCÍA

Arenas anuncia que su partido votará 'sí' en el referéndum sobre el nuevo texto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP-A, Javier Arenas, anunció ayer que su partido votará afirmativamente en el referéndum sobre el Estatuto de Andalucía, aunque calificó de «profundo error» que el presidente de la Junta, Manuel Chaves, pretenda «mezclar» esta consulta con la precampaña de las elecciones municipales de 2007.

En una entrevista con Efe, Arenas indicó sobre la proposición de ley registrada en el Parlamento con los únicos votos de PSOE que «aún queda mucho debate», que culminará en primera instancia en junio, y que continuará desde septiembre a diciembre en el Congreso, para luego volver a Andalucía, donde se tendrá que celebrar el referéndum de ratificación.

Pese a considerar un «profundo error» que el presidente andaluz «insista» en convocar un referéndum unas fechas antes de los comicios municipales de 2007, avanzó que «al final lo importante es cómo vamos a votar si hay referéndum del Estatuto. Y yo le digo que sí. En el referéndum votaremos que sí», subrayó. Tras recordar que «aún queda mucho» para la aprobación del texto, Arenas abogó por ir «todos unidos» al referéndum, aunque reiteró que «viciar» la precampaña local con la consulta supone un «profundo error», ya que consiste en «mezclar los intereses de los andaluces con los legítimos intereses partidistas».

Justificó que el PP no haya firmado la proposición de ley en que «no está de acuerdo» con el texto y por ello ha presentado 181 votos particulares, pero llamó la atención sobre que IU (que sí ha firmado la iniciativa) haya planteado 80 votos particulares, lo que le lleva a pensar que existe un pacto «táctico y estratégico» con el PSOE. «Nos podemos llevar una sorpresa, y ésta puede ser que llevemos el Estatuto a referéndum y lo apoye muy poca gente. Porque la gente no se siente concernida con el debate del Estatuto», subrayó Arenas, quien precisó, no obstante, que el texto ha podido cobrar ahora una nueva dimensión y convertirse en «nuevo instrumento para defendernos de la desigualdad y de la insolidaridad» de otros textos. Denunció el «intento» de los socialistas de «aislar» al PP del futuro pacto intentando alcanzar «un acuerdo a tres», pero advirtió de que «se van a llevar una sorpresa porque, aunque yo tengo miedo a que todos hagamos el ridículo, el PP estará en el consenso final».

Críticas

El dirigente señaló que a la reforma estatutaria «le acompaña la artificialidad» porque «no lo ha demandado nadie y porque no hay ningún problema autonómico» en Andalucía, sino que el problema radica en que la Junta ha gestionado «muy mal» las competencias que han llegado del Estado.

Además, apostó por establecer en el nuevo texto una cláusula que «obligue» a la colaboración de Andalucía con Ceuta y Melilla y cuestionó que «no se avance» en garantías democráticas, en la «descentralización» hacia los ayuntamientos, y denunció que no se incluya una cláusula que «obligue» a los poderes públicos a «preservar» que los andaluces tengan los mismos derechos que el resto de españoles.