José Luis Rodríguez Zapatero durante su intervención en el Congreso de los socialistas catalanes. /AFP
CONSEJO DEL PSC EN BARCELONA

Zapatero pide a los catalanes que no discrimen a nadie por razones de lengua

Ha acusado al PP de no preocuparle España, sino quién gobierna, y de enfrentar territorios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha acudido Consejo Nacional del PSC en el que ha pedido a los partidos catalanes, sin referirse explícitamente a ERC, un apoyo "entusiasta" al Estatut y tengan en cuenta que con este debate no se dirime ningún proceso electoral en Cataluña. Además, Zapatero ha recordado en Cataluña deben asegurarse "todas las garantías" para que nadie, "aunque se trate de algún caso aislado, se pueda sentir discriminado" en cuestiones de lengua.

Zapatero hizo estas consideraciones en su intervención ante el Consejo Nacional del PSC, reunido en Barcelona, en su primer viaje a Cataluña tras el acuerdo logrado para la reforma del Estatut. El jefe del Ejecutivo dijo que con el debate sobre el Estatut se está viviendo un momento importante "de espera y de esperanza" ante el que pidió a los partidos catalanes que tengan una actitud "de mirada larga" porque no se está dirimiendo ningún proceso electoral más o menos cercano en Cataluña, sino que se está haciendo una tarea para sus ciudadanos.

Además, pidió a estos partidos (no mencionó en ningún momento a ERC de forma explícita) que den su apoyo al Estatut pero "no resignadamente, sino con entusiasmo", y se mostró confiado en que "antes o después" todas las fuerzas políticas catalanas lo apoyarán. Y dirigiéndose al PP aseguró que, aunque no lo apoye, en el futuro no propondrá su derogación ni su modificación y se demostrará que, con su actitud, no mostraba su preocupación por España, "sino por quién gobierna España".

Aseguró que el Estatut "no da a luz un nuevo modelo territorial en España, sino que pone luz al modelo territorial vigente que permite desarrollar la Constitución" porque facilita más autogobierno y aclara la relación entre el Gobierno central y el de la Generalitat. Al hilo de ello, subrayó que delimitar competencias y ser fieles al espíritu de la Constitución no es blindar, sino respetar los espacios que corresponden a cada uno, y destacó que se abren nuevas posibilidades para la financiación de Cataluña.

Además, garantizó que la solidaridad seguirá siendo "la clave de bóveda" del sistema de financiación, momento en el que consideró "curioso" que el PP pregunte ahora a los ciudadanos (con su propuesta de referéndum) si quieren igualdad de derechos. "¿Ahora lo preguntan? Si eso ya lo respondimos cuando en el 77 ganamos la democracia y llegó la Constitución del 78; llegan muy tarde a esa pregunta y a esa respuesta", reflexionó Zapatero.

Pide garantías para que no se discrimine ninguna lengua en Cataluña

Uno de los temas de moda en los últimos días en Cataluña ha sido la enseñanza del castellano. Zapatero insistió, llamando la atención a Maragall, en el apoyo a todas las lenguas y subrayó que "el catalán es una lengua de todos los españoles y el castellano es una lengua de todos los catalanes" y ambas pueden convivir y enriquecerse recíprocamente. Frente a ello, dijo que "cuanto más unida para algunos estaba España, con más saña se perseguían el catalán y las demás lenguas del país", y tras destacar lo positivo que es la convivencia lingüística, pidió a los socialistas catalanes que sean "muy exigentes" y haya "todas las garantías" para que nadie, "aunque se trate de algún caso aislado, se pueda sentir discriminado".

Defendió también que la Generalitat tenga competencias en materia de inmigración para hacer frente a este fenómeno y agradeció el trabajo del PSC, al que calificó de "gran vértice de unión de un proyecto moderno para la Cataluña del siglo XXI". Además, recordó la puesta en marcha de la nueva terminal del aeropuerto de Barajas para asegurar a continuación que también El Prat tiene que ser un gran aeropuerto en el plazo de dos años, y subrayó que en 2007 llegará el tren de alta velocidad a Barcelona y también a Valladolid.

Los devolución del Archivo a Cataluña es por "convicción democrática"

Tras preguntarse si el PP de Cataluña va a decir que no quiere que en los próximos años se recupere el ritmo de inversiones en esta Comunidad, Zapatero se refirió a la devolución de los "papeles" de Salamanca. Devolución que dijo que es consecuencia de una "convicción democrática" y ante la que se mostró convencido de que los ciudadanos de Cataluña retendrán en su memoria que decidió cuando al frente del Gobierno había un presidente nacido en Castilla y León. Añadió que a él le gusta más hablar de democracia y de ciudadanos que de pueblos o naciones porque se siente "un patriota de la democracia" y defiende el respeto a la manera de ser de cada uno.