Una previa de lujo
La Isla tendrá una merecida presencia como sede de las Cortes de 1810
Actualizado:La ciudad que acunó y mimó los inicios de la primera Constitución española también tendrá su merecida representación en todos los eventos que se celebren a partir de ahora con motivo del simbólico Bicentenario.
San Fernando conmemorará en 2010 el comienzo de las Cortes Constituyentes y las posteriores reuniones de los diputados que la componían en edificios tan emblemáticos como el Teatro de Las Cortes. Ese papel histórico jugado por La Isla ha sido un motivo más que significativo para que los dirigentes de la ciudad hayan exigido su parte de responsabilidad en la organización de las actos conmemorativos de 2010 y 2012 durante todo el tiempo que ha durado el proceso de formación de la Comisión Organizadora.
Reacción del alcalde
Así, el alcalde andalucista Manuel María de Bernardo se congratuló por la noticia y alabó el impulso dado por el Gobierno a la conmemoración del Bicentenario, aunque quiso recordar que San Fernando ya ha estado trabajando desde hace años y celebrando el acontecimiento histórico del 14 septiembre de 1810, prolegómeno de lo que luego sería el 19 de marzo de 1812 en Cádiz, que incluso ha sustituido a la tradicional festividad de San Servando y San Germán como fiesta local.
Ante el paso dado con la creación de la Comisión Organizadora, De Bernardo apuntó que no «debe significar sólo para la ciudad la organización de eventos, sino que deben acometerse otros proyectos de mayor urgencia». En este sentido, consideró oportuno acometer la rehabilitación de monumentos históricos de gran valor, como el propio edificio del Ayuntamiento, el mayor de todo el país y único dentro de su estilo isabelino, al que el propio alcalde, como miembro en la ejecutiva nacional de la Federación Española de Municipios y Provincias, ha propuesto recientemente que sea proclamado primer edificio constitucional de España, al igual que ha pedido que todos los municipios de España rotulen una calles con la leyenda Cortes Constituyentes de La Isla 1810.
El alcalde cree que el puente Suazo o las fortificaciones defensivas de Sancti Petri, donde se frenó a las tropas napoleónicas son otros de los monumentos a recuperar con urgencia para lo que pide la colaboración de la Junta, ya que la economía municipal no puede acometer tales rehabilitaciones en solitario.
La satisfacción por la integración de San Fernando en la Comisión se ha extendido al resto de partidos políticos con representación en el Ayuntamiento isleño. Así, el secretario general del PSOE local, Jaime Armario, aseguró que este hecho es «el resultado de la labor de diputados como Rafael Román, que planteó la necesidad de incluir a La Isla en la Comisión, después de que el anterior gobierno del PP la dejaran fuera».
La portavoz del PP, Carmen Pedemonte, comentó que «era una satisfacción esperada porque era inaceptable que San Fernando se quedara fuera de este organismo. Ahora sólo falta que el equipo de Gobierno andalucista sepa aprovechar de verdad esta noticia para plantear una serie de proyectos nuevos y ambiciosos».