Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

La creación de la Comisión Nacional del Bicentenario marca la cuenta atrás para la modernización de Cádiz

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que pone en marcha los actos conmemorativos El evento será un escaparate para atraer la inversión

B. N. / C. S./CÁDIZ
Actualizado:

Aldabonazo. La conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 recibió ayer el impulso definitivo del Gobierno central. El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que permite la creación de la comisión que coordinará a todas las administraciones para la organización de este acontecimiento histórico, que servirá a Cádiz y la Bahía no sólo como escaparate para recordar y celebrar el pasado, sino como oportunidad para afrontar el futuro. Un reto para el que faltan tan sólo seis años.

De ahí que desde todas las partes implicadas en dicha comisión, además de los agentes sociales, se comparta la tesis de que el periodo que resta hasta este evento debe ser clave para abordar una modernización de este área geográfica.

En el mapa de las comunicaciones se precisará de la culminación del segundo puente de acceso a la capital o del desdoble ferroviario en la Bahía y la conexión por alta velocidad con Sevilla; en el económico, jugará un papel decisivo el que se perfila como tercer parque tecnológico de Andalucía, Las Aletas; y en el plano turístico, tanto Cádiz como el resto de ciudades del entorno deberán pertrecharse de nuevas plazas hoteleras, acordes a la cantidad y calidad de los visitantes, así como de nuevos espacios para la convenciones, congresos y eventos culturales. Ya en la capital, ésta deberá remozar su exterior y su interior con la rehabilitación de las fincas del casco antiguo, y reordenar el tráfico.

«Nuestro 1992»

Como bien indica el diputado nacional y portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Cádiz, Rafael Román, artífice de este decreto como ponente, el Bicentenario debe observarse desde el prisma de que debe dar resultados «más allá de las ceremonias y fuegos de artificio, para que sea nuestro 1992».

Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, apreció ayer el «paso imprescindible» de esta comisión nacional para la celebración de 2012, con la que se tendrá la oportunidad de demostrar «el importante camino que ya hemos andado en la preparación y diseño de actividades». Un día marcado en el calendario puesto que ha coincidido con la aprobación de una comisión especial en Cádiz.

Como comisario del evento, Enrique Montiel, destacó que es «una gran noticia» y puesta en marcha de toda una maquinaria en Cádiz y San Fernando para celebrar un hecho de tanto calado. No menos es la Universidad de Cádiz. «Hemos trabajado desde el principio por estar en el comité. La Universidad se ha ofrecido en todo momento para ayudar y liderar esta efeméride», afirmó su rector, Diego Sales.

Por último, desde el mundo empresarial y sindical, el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Miguel González Saucedo, y los secretarios provinciales de CC OO y UGT, Manuel Ruiz y Pedro Custodio González, respectivamente, piden «infraestructuras» para poder presentar a esta comarca de forma «atractiva», de forma que se pueda «invertir, trabajar y vivir».