El Ejecutivo asegura que el 'Estatut' garantiza el derecho a hablar castellano
Mas advierte de que el nuevo texto no pone fin a sus reivindicaciones
Actualizado: GuardarLa vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, defendió ayer que el Estatut que el próximo lunes empezará a estudiar el Congreso no sólo no cambiará el actual régimen lingüístico de Cataluña, sino que preservará mejor el derecho a hablar castellano en esa autonomía. El texto pactado entre el Ejecutivo y CiU incluye una cláusula que prohíbe la discriminación de los ciudadanos en función del idioma que utilicen.
Al término del Consejo de Ministros, la número dos del gabinete socialista trató de desmontar las críticas a la Generalitat por poner trabas al uso del castellano después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña obligara a una escuela de Badalona a impartir clases en español a un alumno cuyo padre protestó por las dificultades que encontró para escolarizarle en esa lengua. Así, De la Vega subrayó que los derechos lingüísticos están «garantizados plenamente».
Objetivos nacionalistas
Mientras tanto, CiU lanzó ayer una advertencia al Gobierno. El presidente de la formación nacionalista avisó de que durante «los próximos años» seguirá reivindicando aquellos aspectos del texto aprobado por el Parlamento autonómico que se vio obligado a dejar en la cuneta en aras del consenso.
«A nuestro modo de ver -admitió Artur Mas- el texto final recogerá una parte sustancial del acuerdo del 30 de septiembre, pero eso no significa que tengamos que renunciar al todo; lo digo para no engañar a nadie y para que la población de Cataluña sepa hasta dónde queremos llegar».
Mas insistió en que la alianza concreta con el PSOE sobre el Estatut no se plasmará en un acuerdo de legislatura. El dirigente nacionalista aseguró que tras la reunión con Zapatero en Moncloa queda una indudable «sintonía personal, pero nada más».