El PP acusa al Ejecutivo de dinamitar la credibilidad y confianza en los reguladores
El PSOE dice que los consumidores se verán beneficiados si se materializa la compra
Actualizado: GuardarEl PP mostró ayer su frontal rechazo a la aprobación con condiciones de la OPA de Gas Natural sobre Endesa. El portavoz de Economía del partido, Miguel Arias Cañete, aseguró que, con su decisión, el Gobierno «ha dinamitado la confianza y la credibilidad» en los reguladores: la Comisión Nacional de la Energía (CNE), el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En este sentido, el dirigente conservador subrayó que es la primera vez que un Ejecutivo «desoye» un dictamen del TDC -que recomendó vetar la concentración- en el sector energético.
El ex-ministro acusó al Gobierno socialista de «haber sacrificado los intereses de todos los españoles para favorecer una serie de intereses particulares». Así, señaló que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ha obviado incluso el contenido de los votos particulares de algunos consejeros del TDC que imponían una serie de requisitos para realizar la operación, ya que «ha rebajado» las condiciones que éstos fijaron en su momento.
En su opinión, el Gabinete «ha seguido exclusivamente los dictados de la CNE y de su presidenta, Maite Costa. Al respecto, Arias Cañete apuntó que «es increíble» que el vicepresidente Pedro Solbes se haya quedado «totalmente desactivado» porque el criterio que ha seguido ha sido el Gobierno es, a su juicio, el de ese regulador, «hecho a la medida» por el ministro de Industria, José Montilla.
Solbes, en el banquillo
«A Solbes le han dejado en el banquillo y el gol lo ha metido Montilla», señaló, tras censurar que este último participara en las deliberaciones del Consejo de Ministros a pesar de que La Caixa -accionista mayoritaria de Gas Natural- condonara un pacto de seis millones de euros a su partido, el PSC.
El PP pedirá la comparecencia en el Congreso de varios miembros del Gobierno y de los organismos reguladores.
La secretaria de Política Económica del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, valoró positivamente la decisión del Ejecutivo y señaló que si la OPA llega a materializarse «habrá más competencia y eso será bueno tanto para los consumidores, que podrán elegir entre más compañías, como para las empresas».
Rodríguez-Piñero consideró que la medida del Consejo de Ministros ha sido la lógica, ya que los problemas de competencia que podría plantear la concentración empresarial se compensan imponiendo condiciones».