La humildad como virtud
José Martínez, 'Pepito el Guitarra', vuelve a hacer la música de una chirigota: 'Los virtuales 2006: los que viven del carajo'
Actualizado: GuardarCuando te presentan a José Martínez González, uno llega a comprender por qué un músico con una carrera tan dilatada en el tiempo, a la par que exitosa no es reconocido por el gran público. Y digo reconocido porque ¿cuántos aficionados le ponen cara a Pepe Martínez?. Él mismo afirma con toda parsimónia «no me va, no me gusta salir en prensa, no es lo mío» y se quea tan tranquilo (sus cohone ahí).
Lejanos comienzos
Rondaba el año 1975 cuando un joven gaditano entra a formar parte de la comparsa de uno de sus ídolos: Antonio Martín. Comienzan los ensayos de España y olé, que poco después conseguiría el segundo premio del concurso local de agrupaciones. No estaba mal para empezar. Además la agrupación la conformaba el propio Martín, Carli, Caracol o Moreno.
Años después Pepito el Guitarra salía en Los Cholos del Altiplano, donde debutaba como autor Antonio Busto. Era 1980.
Sin embargo el guitarra, a pesar de ser componente de estas y otras comparsas debutó como autor de música en una chirigota. El mismo lo recuerda: «Yo salía con Antonio Martín desde España y olé, y el año de Agua Clara le hice la música a Los tontos achocaos que la escribía Antonio Rivas». Sin duda la vida da muchas vueltas. En aquella chirigota que dirigía Moreno y que tenía como autores a la pareja Rivas-Martínez, fue el inicio de una carrera que con el paso de los años se colmaría de premios. Pero quedaba mucho por andar.
Tras Andaluces por el mundo en 1984 (con tirada de periódicos con el resultado de la final antes de que estos cantaran en la susodicha), el grupo de Martín se rompe y «yo decidí no seguir, y por mediación de un compañero del trabajo me puso en contacto con Quiñónes y le eché valor a la cosa...». Y tanto. Al año siguiente escribe la música de su primera comparsa: Hombres azules. No se suele hacer pero ustedes me van a dar permiso, pues un aficionado a la fiesta mientras hablaba amistosamente con Pepe, irrumpe en la conversación y dice «yo te hablo de mis gustos, el mejor pasodoble que has hecho, Hombres Azules. Eso es una joya, eh!».
Expontáneos a parte, ciertamente es una comparsa muy bella, digna de volver a escuchar. Claramente uno de los mayores cajonazos de los años 80.
Y a partir de aquí la historia es bastante conocida. El tándem Quiñones-Martínez duró más de 15 años, más exactamente hasta el año 2002 con En propia mano. Respaldados además con directores de la talla y experiencia de Moreno, Purri y quien todavía está al frente de dicha comparsa: Faly Mosquera.
Vuelta a los orígenes Tras esbir música para Los tristealegres o Los enviados en años anteriores, ha entrado ha formar parte del proyecto de la chirigota virtual junto a Tony Rodríguez. En unos días volveremos a escuchar un pasodoble que tendrá muchos quilates. Y a buen seguro continuará fiel a su estilo sencillo y humilde.