CÁDIZ

La alcaldesa anuncia que llegará hasta el Constitucional por las obras del Mercado

El PSOE le desea suerte a Teófila Martínez en su andadura por los tribunales y le recuerda que el Gobierno de Aznar estuvo cinco años sin aprobar la partida El Pleno exige a Renfe que habilite la estación nueva, cuyas obras ya finalizaron

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, se mostró ayer dispuesta -o al menos así lo expresó en el acalorado debate del Pleno- a llegar hasta el Tribunal Constitucional para conseguir el 50% de la financiación de las obras del Mercado de Abastos. Martínez insiste en que el presupuesto debe obtenerse del 1% cultural y no del Ministerio de Medio Ambiente, como le han ofrecido sus representantes.

En opinión de la primera edil gaditana, «nosotros no queremos que nos lo aprueben en 2007 de la partida del Ministerio como si nos estuvieran haciendo un favor, justo antes de las elecciones». España, para la alcaldesa popular, se ha convertido en «una república bananera».

Cinco años de Aznar

Para el portavoz socialista, sin embargo, la alcaldesa no debería achacarle al Gobierno de Zapatero «lo que se le puede achacar también al anterior Gobierno de Aznar», que no otorgó esa partida, sostuvo, «durante cinco ejercicios presupuestarios».

En cualquier caso, los socialistas le desearon «buena suerte» a la edil popular en su litigio con el Estado, pero le auguraron un escaso éxito «ya que no se firmó ningún convenio».

Otro de los puntos polémicos, que también está relacionado con una disputa con el Gobierno central, fue la petición para que Renfe comience a utilizar el vestíbulo, ya finalizado, de la nueva estación ferroviaria. Una propuesta que curiosamente fue secundada por la oposición socialista. José Loaiza volvió a calificar la actitud del Ministerio de Fomento y de Renfe como una «falta de respeto a Cádiz». Recordó que la finalización de las obras, que tienen adjudicado un presupuesto de 11,1 millones de euros, estaba prevista para junio de 2004. Se quejó de nuevo de la negativa de Renfe a permitir la visita de la alcaldesa de Cádiz y aseguró que «eso es talante». Para el concejal de Urbanismo, nada tiene que ver la paralización de estas obras con el litigio que mantienen con Obras Públicas por la plaza Sevilla.

Por su parte, Teófila Martínez, que volvió a tomar el tiempo de sus ediles para intervenir en este punto, se refirió al antiguo vestíbulo de la estación, cuyas obras ya están terminadas. Para Martínez, este equipamiento comercial y de ocio está parado «porque la señora Magdalena Álvarez querrá inaugurarlo para las elecciones». En su opinión, de ponerse en marcha esta infraestructura, «se podría hacer ya el hotel que está arriba».

Entre Venezuela, las lenguas del Estado y el Año de Mozart

El Pleno de ayer dio para todo. Para propuestas que trascendían la política local y para debates sobre la conveniencia o no de festejar con más actos el 250 aniversario del nacimiento de Mozart.

Plan de igualdad. La concejal del PP Mercedes Colombo presentó el tercer plan que trata de equilibrar las oportunidades entre hombres y mujeres. El plan, dijo, se sustenta en dos ejes: la formación y empleo y la erradicación de la violencia de género. El PSOE votó en contra porque aún no conoce la evaluación del segundo plan y tachó el espíritu del texto de «muy conservador».

«Aquí todos somos hispanohablantes». Con esta frase cerró su intervención el portavoz socialista en el punto del orden del día que proponía el derecho a usar, según libre elección, cualquiera de las lenguas oficiales españolas. El punto provocó una nueva intervención de la alcaldesa, «usando el tiempo de mi grupo», e hizo subir el tono del debate unos cuantos decibelios.

Los errores de Piniella. El concejal socialista tuvo que reconocer ayer dos errores en la exposición de sus dos propuestas. En la primera escribió demanda por oferta y en la segunda, intramuros por extramuros. En cualquier caso, tanto su idea de una zona verde para residentes como su plan de actuación de tráfico fueron rechazados.

Los americanos y la II República. Ni la petición de protestar contra Estados Unidos por el veto de los aviones de Venezuela, ni la celebración del aniversario de la II República. Gervasio Hernández Palomeque se fue del Pleno con una sola de sus propuestas aprobadas: la que apoyaba y se solidarizaba con los tres sindicalistas expedientados por la dirección del Puerta del Mar. En el momento de exponer el punto varios miembros del sindicato, presentes en el salón, se levantaron con pancartas en apoyo a sus compañeros.