Un nuevo hogar para paralíticos cerebrales cubrirá la demanda asistencial de Jerez y su entorno
La residencia, que ofrece 20 plazas concertadas con la Junta, se inaugura tras más de un año de la finalización de las obras
Actualizado:Las personas con parálisis cerebral grave de la provincia tienen a su disposición una nueva residencia, que ofrece 20 plazas concertadas con la Consejería de Igualdad y Bienestar Social. El centro, que estará gestionado por la Unión de Parálisis Cerebral (Upace), cubrirá la demanda asistencial que tienen este tipo de enfermos en Jerez y parte del resto de la provincia, según informó ayer el presidente de Upace en esta ciudad, José Rodríguez de Medina, durante la inauguración de la residencia.
La apertura de esta residencia llega un año después de la finalización de las obras. Las instalaciones, ubicadas en la avenida Puerta del Sur, ya estaban construidas y acondicionadas en enero del año pasado, pero no habían comenzado a funcionar porque Upace no había cerrado el concierto de plazas con la Junta. La inauguración de este equipamiento ha supuesto la creación de 20 puestos de trabajo.
El diseño del centro distribuye su espacio en siete unidades, que incluyen habitaciones individuales para los internos (en su mayoría jóvenes), salas de estar y aseos comunes. Con esta fórmula se pretende fomentar la intimidad de los pacientes sin dejar de lado su integración. La residencia forma parte de un complejo que cuenta además con un centro ocupacional y una unidad de estancia diurna para personas con parálisis cerebral.
La consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, destacó ayer durante su visita a Jerez «el compromiso de la Junta de invertir cada día más en ampliar el número de plazas y la calidad asistencial que se presta» a los colectivos de discapacitados, con el objetivo de que puedan «integrarse plenamente en todos los aspectos en la sociedad».
Pese a que esta nueva residencia cubre las necesidades de la población afectada en parte de la provincia, el presidente de Upace adelantó que «de aquí a unos años habrá que pensar en ampliarla» para dar respuesta al previsible crecimiento de la demanda.
Pero el próximo objetivo de la asociación es abrir una serie de pisos tutelados que sirvan para albergar a pacientes con una parálisis cerebral más leve, que tienen mayores posibilidades de integración social.
La localidad serrana de Espera inauguró también ayer un centro ocupacional con capacidad para atender a 45 personas con discapacidad de edades comprendidas entre los 19 y los 45 años. Estas instalaciones, que serán gestionadas por la asociación de discapacitados Esperida, cuentan con varias aulas taller y de informática, sala de reuniones, comedor y otros servicios.