Cádiz gastó 237.000 euros en medicamentos el año pasado, un 3% más que durante 2005
Actualizado:El 64,2% de las recetas prescritas en los centros de salud de Cádiz son por principio activo, según los datos de actividad farmacéutica registrada en Andalucía durante el pasado año. Esta cifra coloca a la provincia 2,2 puntos por encima de la media de la comunidad autónoma, que se sitúa en el 62% del total de recetas emitidas -esto supone un incremento de 4 puntos respecto a la media alcanzada durante 2004, ejercicio en el que se alcanzó el 58%-.
Con estos datos, la provincia se sitúa como la segunda con un mayor porcentaje de prescripciones por principio activo, tan sólo superada por Granada. En este tipo de prescripción, el facultativo indica en la receta los datos del medicamento sin especificar ninguna marca comercial.
Desde 2001, las recetas por principio activo han mantenido un incremento constante. Este tipo de prescripción ha supuesto un ahorro para el sistema sanitario público andaluz de 90,4 millones de euros, gracias al acuerdo alcanzado entre el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Corporación Farmacéutica andaluza por el que se fijan precios máximos de financiación para este tipo de prescripción. El sistema sanitario público andaluz ha sido pionero a nivel nacional e internacional en el impulso de la prescripción por principio activo.
Desembolso
En la provincia, el gasto farmacéutico registrado durante el pasado año asciende a 237.158.464 euros, lo que supone un incremento del 3% respecto a 2004. Esta cifra se encuentra en la media andaluza que, con un incremento del 2,7%, ha registrado el menor aumento de todo el Estado y ha conseguido unos datos que suponen la mitad de la media nacional (5.6%).
Mientras que el número de recetas emitidas en la provincia ha aumentado un 3,74% -se han alcanzado los 19.511.025-, el precio medio por receta ha disminuido un 0,6% (la media andaluza supone un descenso del 0,5%).
Recientemente, el Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado el inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley de Farmacia de Andalucía, que regulará la planificación y ordenación de los servicios farmacéuticos en la comunidad. La nueva ley contempla la creación de la Comisión Autonómica para el Uso Racional de los Medicamentos.