El Gobierno español rechaza la OPA de Mital Steel sobre Arcelor
Actualizado: GuardarEl Gobierno español no es favorable a la OPA de Mittal Steel sobre Arcelor y su posición estará en línea con las autoridades de Francia o Luxemburgo, que también han expresado rechazo. El vicepresidente económico, Pedro Solbes, se lo manifestó así al presidente de la siderúrgica anglo-india, Lakshmi Mittal, en una reunión mantenida en Madrid, en la que le transmitió sus recelos ante la oferta por la ausencia de planes empresariales.
Poco antes, los Mittal, padre e hijo, reiteraron que respetarán los compromisos adquiridos por Arcelor en materia de empleo y producciones en España y en el resto de los países, pero también manifestaron que «se van a revisar los planes empresariales de inversión». Y, ante una pregunta concreta sobre los productos largos, que España fabrica con costes más elevados que otros países del grupo, dadas las diferencias sociales, Aditya Mittal argumentó que el futuro de estas producciones «depende de la buena calidad del acero».
Los propietarios de Mittal Steel insistieron en las bondades de un proyecto que se plantea la fusión de dos empresas europeas que son, a su juicio, complementarias, repitieron que el precio ofertado en la OPA es atractivo y aseguraron que están entrando en contacto con inversores de Arcelor que les expresan su apoyo. También anunciaron una próxima visita a Asturias así como encuentros con accionistas institucionales españoles, y con la familia de José María Aristrain, dueña del 3,5% de Arcelor.
Pero el presidente Lakshmi Mittal reconoció que, de salir adelante la consolidación, la propiedad del 50,5% de las acciones se traducirá en el 64% de los derechos políticos, dada la condición que aún reúnen los títulos en manos de Mittal: si antes una acción daba diez derechos de voto, los ha reducido a dos. También defendió los términos de la oferta. A su juicio, recibir el 75% del pago por las acciones de Arcelor con títulos de Mittal «adquiere mayor valor» a la vista de la evolución de la cotización en Bolsa.
El vicepresidente Pedro Solbes reconoció, tras la entrevista con Mittal, que la última palabra la van a tener los accionistas, pero también evocó el doloroso ajuste laboral y el esfuerzo económico que dieron lugar a Arcelor, empresa de la que elogió sus profundas raíces europeas, según informaron fuentes de su departamento.