El Selu y los sevillanos, pa verlos
La chirigota de José Luis García Cossío y el grupo hispalense animaron una noche fría en la que la medianía fue la nota que caracterizó a esta cuarta sesión de clasificatorias
Actualizado: GuardarCuarta sesión de clasificatorias. Frío ambiental y climatológico en la casa de los ladrillos coloraos La chirigota de José Luis García Cossío Los que cosen pa la calle se convirtió en la gran atracción de una función, en la que también gustó mucho la chirigota sevillana Esto es pa verlo, que se convirtió, indudablemente, en la sorpresa agradable de la noche.
Van de payasos pero en versión bandera de Andalucía, todo en verde uva chardonay y blanco sábana del Burrito Blanco. Esta tonalidad de payasos es inédita en el Carnaval de Cádiz con lo que en los libros de historia habrá que atribuir a La Guasa de Andalucía el haber sido los primeros payasos blanquiverdes de la inigualable fiesta gaditana. Un aplauso.
.
LA GUASA DE ANDALUCÍA
Coro - Sevilla
Letra: Miguel Ángel Cáceres Díaz
Música: José Manuel Pedrosa Rodríguez y José Ramón Zamora Cabeza
Director: Miguel Ángel Cáceres Díaz
Van de payasos pero en versión bandera de Andalucía, todo en verde uva chardonay y blanco sábana del Burrito Blanco. Esta tonalidad de payasos es inédita en el Carnaval de Cádiz con lo que en los libros de historia habrá que atribuir a La Guasa de Andalucía el haber sido los primeros payasos blanquiverdes de la inigualable fiesta gaditana. Un aplauso.
Viva Cádiz y Triana en el primer tango. Pues sí. El segundo que están muy contentos de venir a cantar al Falla. Pues también. Tras el popurrí son despedidos con aplausos…pues eso. Saludos a Triana.
LOS PACHANGUITA
Chirigota - Écija-Sevilla
Letra: Francisco Castro Fernández
Música: Manuel Chamorro Asencio
Director: Jorge Arribas Díaz
Una pachanguita futbolística con unos jugadores que no encontrarían plaza ni en la plantilla del Atlético de Lubet. Gran fallo estratégico de la chirigota y es que ninguno de los jugadores va vestido del Cádiz…como se entere Espárrago ya verá.
En las manos portan unas botellas de cerveza de estas modelnas que han salido ahora que tú las tiras por lo alto y no se rompen. No sé por cierto que sentido tiene tirar una cerveza por lo alto, cuando es mucho más fácil tomársela pa dentro.
Muestran su enorme cariño al Carnaval en el primer pasodoble y se quejan de que los medios de comunicación los desprecian. Pues eso. En el segundo defienden a los inmigrantes magrebíes.
En uno de los cuplés dicen que se han puesto un pirsing en el palo mayor y que cuando llegan a su casa aprovechan la argollita para colgarse las llaves. No es por ná pero eso tiene que doler una jartá. Tras el popurrí son despedidos con aplausos.
LOS LITERATOS
Comparsa - Barbate
Letra: José Manuel Pérez Martínez
Música: José Manuel Pérez Martínez
Director: José Manuel Pérez Martínez
En la presentación salen leyendo un libro…la cosa promete. En cuanto al tipo representan al típico escritor de novela corta español del siglo XIX tan presente siempre en toda la iconografía osteoforme de Cádiz. Lo de osteoforme me ha quedado de escándalo, pa que se note que yo también he leío lo meno tres libros…pero de pocas páginas.
Ya que vienen de Barbate voy a aprovechar para narrarles la receta del atún en manteca. Lo primero es coger un buen trozo de atún. Yo prefiero cortarlo a taquitos y refreírlos un poquito con aceite, que le da su sabor. Cuando esté doradito el atún ya se echa en lo que es una perola llena de manteca blanca de pella pero ya en estado líquido conseguido mediante calentamiento suave. Ahí echamos lo que es el atún y lo dejamos a fuego lento hasta que esté bien cocidito.
Añadimos al guiso un poquito de orégano, unos ajitos, sal y pimienta y un poquito de vino fino de Chiclana, que le da su punto. Después hay que dejarlo reposar hasta que al menos la manteca recupere su estado sólido. Es necesario para su consumo, proveerse de buen pan de telera. Viva el atún de Barbate.
CUARTETO BAJO PALIO
Cuarteto - Cádiz
Letra: Carlos Garrido Rodríguez
Música: José Antonio Roa Herrera
Director: Carlos Garrido Rodríguez
Uno va de Juan Manzorro, otro de Carlos Alarcón, un tercero de Justo Mata y un cuarto de Fernando Pérez, todos periodistas dedicados a la información de Semana Santa.
A mi, cuando como atún en manteca, me gusta acompañarlas de unas papitas aliñás. Es fundamental echarles el aceite y el vinagre cuando las papas aún están calientes, porque así absorben lo que es el líquido y te explota la papa dentro de la boca. En este caso no le ponemos atún a las papas porque este va en la manteca.
ESTO ES PA VERLO
Chirigota - Sevilla
Letra: Manuel Álvarez Seda y Julián Balmón Fernández
Música: José Antonio Alvarado Ramírez
Director: José Antonio Alvarado Ramírez
Van de beodos con unas gafas con unos cristales más gordos que el escaparate de Vistahogar. Representan estar en edad juvenil y llevan unos pitos de escándalo al cuello. Inteligentemente el pito es azul y amarillo. Terminan la presentación haciendo el baile del los miopes.
En un pasodoble hablan del problema del nacionalismo en un bloque de pisos donde hay un problema con un traspaso de contadores. Ovación. En el segundo afirman que les critican a las chirigotas de fuera porque siempre llevan letras tópicas. Dicen que a lo mejor si pasaran a semifinales podrían cantar letras más originales.
Cuentan en un cuplé que tienen un perro tan flojo que cuando le tira la pelota se hace el cojo pa no tené que ir a cogerla. Risas.
Dicen al empezar el popurrí que van a ir rapidito no se vaya a ir la luz otra vez. Hablan de miope, su coche y no paran de hacer reir al público que los despide con una fuerte ovación y gritos unánimes de chirigota, chirigota.
TIERRA Y LIBERTAD
Comparsa - Jerez
Letra: Manuel Sánchez Ordóñez
Música: José Ramón de Castro González
Director: Manuel Sánchez Ordóñez
Fantasía magrebí con leves recuerdos al antiguo testamento. Van de palestinos con bandera incluida. Ahora lo que no sé es si son de Jamas o de Fata. La verdad es que da iguá. En signo de respeto a Cádiz cantan descalzos.
En el primer pasodoble hablan de Cádiz y Jerez…no me salen las palabras.
HASTA MAÑANA SI YO QUIERO
Chirigota - Cádiz
Letra: Ángel Luis Silva Benzo
Música: Ángel Luis Silva Benzo
Director: Antonio Jesús Verdugo Sacaluga
Van de Dios propiamente, con perdón. Es de destacar que es la primera vez que se le ve al totopoderoso de traje de chaqueta…un mito más que cae por la labor inconmesurable del Carnaval de Cádiz y un gesto de originalidad porque ya estábamos hartos de la túnica blanca.
Dios si ha salido bastante en chirigotas, pero ahora el que se le ha visto poco ha sido al Espíritu Santo que se mantiene inédito en el Carnaval de Cádiz. Además como nadie lo ha visto nunca pues no se sabe como vestirlo y te arriesgas a sacar cero patatero en tipo y eso es una desgracia para el global de la eliminatoria.
EL MANICOMIO
Comparsa - Cádiz
Letra: Manuel Pecci Piniella
Música: José Antonio Romero Lobón
Director: Manuel Montes de Oca Pazos
Van de majaras perdío pero con camisas de fuerza incluidas. En la cabeza lucen embudos de lata a modo de gorro cubrecabeza. Como era de esperar en plena presentación logran liberar de las cuerdas de las camisas de fuerza.
En uno de los pasodobles se quejan de la Iglesia que condena más el sexo que un atentado. Aplausos.
Los cuplés son muy alegres y a buen ritmo, afortunadamente no parecen de comparsa. En uno de los cuplés hablan de que viven en una casa tan estrecha que un tío que quería salir del armario no podía hacerlo porque no tenía sitio. Tras el popurrí son despedidos con aplausos.
LOS QUE COSEN PA LA CALLE
Chirigota - Cádiz
Letra: José Luis García Cossío
Música: José Luis García Cossío
Director: José Luis García Cossío
Van de sastres diplomados. Visten pantalón amarron color caca propiamente dicho bastante ajustado al frunce y subidito de culo. Por lo que es la parte de arriba visten yersi de piquito en amarillo mantequilla tulipan sin sal que se superpone con otro yersi de lana grazalimeña en rosa chillón y de cuello alto. Llevan gafas de cerca por aquello de coger bien los pespuntes. También llevan un gran venazo.
Primer pasodoble a los asustaviejas. Los pobres míos viven en una casa con tanta humedad que levantan el sumier y hay debajo una plantación de champiñones. El segundo sobre el cambio climático. Ellos constantan que el mundo se está calentando…y lo notan todas las noches. Grandes carcajadas.
En uno de los cuplés hablan de una hermana que tienen que se dedica a trabajar en lo que es el ramo del puticlub. Ellos fueron a recogerla un día y la cogieron liá con el jefe. Al salir pa fuera les dijo que disculparan el retraso…pero es que estaba en una comida de trabajo. Risas.
El popurrí con grandes golpes de cachondeo. Se confiesan devotos de un guardia que quieren ponerle una multa. Usted cumpla con su trabajo, que yo le voy a coger…los bajos. Hablan de Rajoy y su oposición a las bodas de homosexuales. Yo no sé, Rajoy, porque tú no quiere que yo me case, sino va a tener que pagar el convite. Gran ovación final para despedirlos.
EL SUEÑO DE UNA NOCHE GADITANA
Comparsa - Cádiz
Letra: Juan Fernández Domínguez
Música: Juan Fernández Domínguez
Director: Francisco José Rueda Romero
Ellas van de hadas y los tíos van como de duendes, todo muy vaporoso, como de los algodones que venden en las ferias. Una cosa onírica, oiga.
Critican a los comparsistas vanidosos en el primer pasodoble donde exhiben voces espectaculares. En el segundo de los pasodobles se quejan del papel de la mujer en la Iglesia lo que contrasta con el protagonismo que han tenido alguna de ellas en la historia como Eva, la de Adán o María Magdalena. Fuerte ovación final.
Duendes y hadas vuelven a protagonizar el popurrí, con coreografía, como es habitual en este grupo. Son despedidas con una fuerte ovación.