poeta y sindicalista

Pasacalles, música y poesía en la inauguración de la plaza Alfonso Sánchez Ferrajón

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La inauguración de la plaza Alfonso Sánchez Ferrajón, que tendrá lugar mañana sábado, día 4 de febrero, a las 12.00 horas, contará con una lectura poética, en la que participarán numerosos autores y miembros de la plataforma que reivindica la figura de este poeta y sindicalista, entre ellos, Francisco Balao, presidente de la plataforma, quien leerá un comunicado, Antonio Hidalgo, Pepe Montero, Alejandro de la Fuente, Emilio Torné, Julio Asensio, Isidoro Moreno y Juan Carlos Mestre.

Como preámbulo del programa previsto tendrá lugar un pasacalles, a partir de las 11.00 horas, que recorrerá la calle Larga y que protagonizará la compañía ‘El carromato’ con la representación de la obra Paseando Ícaros. También tendrán lugar juegos infantiles y la música de los alumnos del Conservatorio Joaquín Villatoro de Jerez, entre otros alicientes, para disfrutar de una jornada de convivencia.

Alfonso Sánchez Ferrajón nació en Madrid en 1948, se estableció en Jerez en 1972 y vivió en la ciudad hasta 1994, fecha de su fallecimiento. Extraditado por su militancia obrera antifranquista en CCOO, llegó a la ciudad y se integró de lleno en ella, tanto en el entramado social como cultural. Fue candidato a la Alcaldía por el PTE en 1979 (primeras elecciones democráticas). Asimismo, fue miembro fundador durante la transición del Centro de Cultura Popular Andaluza, precedente del Congreso de Cultura Andaluza (1978), que presidió Antonio Gala. En el ámbito político también se centró en el andalucismo de izquierdas y creó con Isidoro Moreno el PAU (Pueblo Andaluz Unido).

Fue director de la revista Nación Andaluza, ofreció conferencias, publicó artículos y dos libros de poemas: El libro de los presentimientos (accésit del Premio de Poesía Hiperión en 1989) y Lavinia o Libro de la pureza publicado en 1995.

La fundación del oro (Calambur, 2006), que se presenta hoy en la Fundación Caballero Bonald, recoge toda su creación poética, tanto editada como inédita.