Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
documentación

Los grandes naufragios desde 1.904

EFE | MADRID
Actualizado:

El hundimiento del barco 'Salam 98' en aguas del mar Rojo con 1.310 personas a bordo, se suma hoy a la relación de grandes naufragios registrados desde 1904.

Esta es la cronología de los más graves naufragios desde principios del pasado siglo.

- 15 julio 1904. El vapor 'General Slocum' se incendia durante una excursión por el East River, en la ciudad de Nueva York, y mueren 1.030 personas.

- 15 abril 1912. El transatlántico británico 'Titanic' choca contra un iceberg en Terranova (Atlántico Norte) y mueren 1.513 personas.

- 28 septiembre 1912. El vapor japonés 'Kichemaru' naufraga frente a la costa japonesa y mueren unas mil personas.

- 24 mayo 1914. El vapor británico 'Empress of Ireland' colisiona con un carguero noruego en el río San Lorenzo, en Canadá, causando 1.370 muertos.

- 26 febrero 1916. El crucero francés 'Provence' se hunde en el Mediterráneo y perecen 3.100 personas.

- 6 marzo 1916. El vapor español 'Príncipe de Asturias' embarranca en las costas brasileñas y mueren 445 personas.

- 29 agosto 1916. El barco chino 'Hsin-Yu' naufraga frente a las costas de su país y causa unos mil muertos.

- 6 diciembre 1917. Colisionan en el puerto de Halifax (Canadá) el buque francés 'Montblanc' y el vapor belga 'Imo', provocando 1.600 víctimas mortales.

- 18 marzo 1921. Naufraga al sur del mar de China el vapor chino 'Hong Kong' y mueren mil personas.

- 26 septiembre 1954. El ferry japonés 'Toya Maru' se hunde en el estrecho de Tsugaru (mar del Japón) y perecen 1.172 personas.

- 27 enero 1981. Fallecen 580 personas al naufragar, tras incendiarse, el barco indonesio 'Tamponas II' en el mar de Java.

- 25 mayo 1986. Mueren 600 personas al naufragar un transbordador en el río Megnha (Bangladesh).

- 16 agosto 1986. Se hunde un transbordador en el río Dhaleswari (Bangladesh) y mueren unas 500 personas.

- 20 diciembre 1987. Más de 4.300 personas mueren al chocar el buque de pasajeros 'Doña Paz' con un petrolero, en Tablas, al sur de Manila. Se trata de la mayor tragedia marítima de la navegación comercial.

- 6 agosto 1988. Unos 400 peregrinos hindúes mueren al zozobrar un transbordador en el río Ganges, a su paso por el Estado de Bihar, noreste de la India.

- 15 diciembre 1991. Al menos 470 muertos al naufragar el transbordador egipcio 'Salem Express' en el mar Rojo, a unos 20 kilómetros del puerto de Safaga (Egipto).

- 17 febrero 1993. Al menos 1.743 muertos al naufragar un transbordador haitiano, en el golfo de Gonaibe, a unos 110 kilómetros de Puerto Príncipe (Haití).

- 28 septiembre 1994. 852 muertos al hundirse el transbordador 'Estonia' en el mar Báltico, a 40 kilómetros de las costas finlandesas. Se trata de la catástrofe naval más grave ocurrida en Europa desde el fin de la II Guerra Mundial.

- 29 jun 2000. Mueren los cerca de 482 pasajeros que viajaban en el transbordador Cahaya Bahari que naufragó en el Mar de las Molucas.

- 21 mayo 1996. Al menos 800 muertos en el hundimiento de un transbordador en el lago Victoria, en Tanzania.

- 9 noviembre 1996. Naufraga en el lago Tanganika una embarcación con unos 400 refugiados zaireños que huían de los combates en su país.

- 26 septiembre 2002. Mueren 1.863 personas en el naufragio del transbordador senegalés 'Le Diola' en costas gambianas. De las 1.200 personas a bordo (la capacidad del barco era de 550), según la lista oficial de pasajeros, sobrevivieron 64.

- 21 abril 2003. Se registran en Bangladesh cinco naufragios de transbordadores fluviales en veinte días, con el resultado de unos 250 muertos y casi medio millar de desaparecidos. El más grave fue el del 'Mitali-3', cerca de Fatullah, del que se recuperaron 132 cadáveres y se calcula en 200 los desaparecidos.

- 9 julio 2003. Unos 600 desaparecidos al hundirse el transbordador 'Nasren-1' en el sur de Bangladesh, sobrecargado con más de 750 personas a bordo, en la confluencia de los ríos Meghna, Padma y Dakatia, cerca de Chandpur (Bangladesh).