aprobado en el consejo de ministros

España y Rusia cooperarán en la exploración y uso pacífico del "espacio ultraterrestre"

El acuerdo es similar al firmado por otros países de la UE y permite colaborar en empresas comunes a los organismos de ambos Estados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy la firma del acuerdo entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la Federación de Rusia sobre cooperación en el campo de la exploración y uso pacífico del "espacio ultraterrestre", según ha informado el Gobierno. El acuerdo, similar al que ya han convenido otros países miembros de la UE, permite la creación de empresas comunes y otras formas de colaboración entre organismos de ambos Estados.

En este sentido, se prevé el desarrollo de actividades comerciales y no comerciales relacionadas con el lanzamiento de objetos espaciales; la investigación científica para el diseño, desarrollo, producción, prueba y puesta en funcionamiento de sistemas espaciales; la promoción de intercambios de tecnologías avanzadas, el asesoramiento y el desarrollo de equipos. Para ello habrá acuerdos específicos y contratos que determinen las condiciones técnicas, jurídicas y financieras de la cooperación, que se ejecutarán respetando el ordenamiento interno y las obligaciones internacionales de los dos países.

España y Rusia financiarán las actividades con respeto de su legislación interna y sus respectivos presupuestos. Los participantes en las actividades podrán aportar fondos propios en la forma en que se convenga en los acuerdos específicos. Habrá disposiciones detalladas para la protección de la propiedad intelectual de los dos Estados y para garantizar la debida confidencialidad de la información.

Exención de responsabilidades por daños y de tasas de aduana

Además, ambos países renuncian a exigir al otro, o a sus entidades u organismos, responsabilidad por daños causados a su personal o a bienes de su propiedad durante la ejecución de actividades conjuntas en el marco del acuerdo. Se extenderá esta renuncia, en los acuerdos específicos, a los contratistas y subcontratistas que participen en la ejecución de las citadas actividades conjuntas. Se excluyen de la renuncia de responsabilidad los casos de negligencia grave; las reclamaciones relacionadas con la propiedad intelectual; las reclamaciones internas entre las entidades y otros participantes de uno de los países; las reclamaciones de personas naturales o sus causahabientes por daños corporales o por fallecimiento, y las reclamaciones que se acuerden explícitamente. En todo caso, se debe respetar el Derecho Internacional que sea de aplicación.

La exención de derechos de aduanas se aplicará a los bienes que se califican como "espaciales" que España y Rusia importen con el fin de cooperación previsto en el acuerdo, y se prevé la reducción de los gastos aduaneros de tramitación, respetando las respectivas disposiciones internas. Se contempla la exención de derechos de aduanas en el caso de importaciones procedentes de terceros países destinadas a actividades que se realicen en el ámbito del acuerdo o a programas de cooperación multilateral, si están previstas en acuerdos específicos u otros arreglos concluidos entre los participantes en actividades conjuntas.