TEMAS DEL DÍA

Empleados y jubilados de Altadis protestan por el fin de la paga 'extra' en cartones de tabaco

Los trabajadores dejan de ingresar una media de 975 euros por un «derecho histórico» de pago vitalicio en especie

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alrededor de 200 trabajadores en activo y jubilados de Altadis se concentraron ayer a las puertas de la fábrica en protesta por la supresión de un salario en especie que consistía en tres cartones de tabaco mensuales. Esta práctica ha quedado prohibida por la entrada en vigor de la Ley Antitabaco, que establece el veto en uno de sus artículos, pero la empresa se ha negado a emprender medidas compensatorias, según señaló ayer la presidenta del comité de empresa de Altadis en Cádiz, Carmen Pérez.

El fin del pago de los tres cartones supondrá una pérdida de unos 65 euros mensuales para cada trabajador y jubilado. Es decir, 975 euros anuales, puesto que se entregaban con cada una de las 15 pagas.

Según informó ayer la representante de la plantilla, en total son más de 700 los jubilados de la antigua Tabacalera y de Altadis afectados, además de los 330 empleados que hay actualmente en la factoría.

El comité los convocó ayer a una asamblea informativa para estudiar la situación, y asesorar al personal pasivo que ya no pertenece a la empresa y «no estaba al tanto de estas medidas», según explicó Carmen Pérez: «El objetivo era concentrarlos hoy aquí, día 1, que era cuando ellos venían a recoger sus tres cartones de tabaco mensuales».

Única afectada

«La empresa -expuso la representante de los trabajadores- se ha negado en banda a cualquier tipo de compensación o negociación». Y este es un problema «a nivel estatal». La prohibición de pagar un salario en especie afecta sólo a Altadis, porque es la única tabaquera en España que aún lo mantenía.

Pero se trata se un «derecho histórico» que los afectados no quieren perder. Por eso todos los centros de producción de Altadis en España se han unido para presentar una demanda de conflicto colectivo contra la compañía.

La presidenta del comité aseguró que existen vías alternativas para compensar a los empleados y jubilados. Y puso el ejemplo de las fábricas de Altadis en Francia, donde tras la aprobación de una ley antitabaco se optó por entregar un vale que los trabajadores podían canjear por tabaco en un estanco concertado. De esta forma, se buscó el recurso «para que los empleados no se vieran perjudicados» por la prohibición estatal.

Los tres cartones de tabaco mensuales son el equivalente a una cajetilla diaria. Un gasto que a partir de ahora tendrán que costearse los trabajadores, puesto que la mayoría son fumadores, según indicó su representante sindical. El pago de un salario en especie es una medida histórica dentro de la compañía tabaquera. Antes de que existieran las cajetillas de cigarrillos se repartían cuarterones de tabaco picado o puros como forma de compensar a los operarios.

La comisión interpretativa del convenio colectivo se reunió ayer con representantes de la empresa para buscar una solución al problema, como paso previo a la presentación de la demanda de conflicto colectivo.