TEMAS DEL DÍA

El juego de la saca

El mayor problema actual es afrontar el pago del pedido de tabaco con la venta a menor precio que el coste de compra

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La saca es la fórmula de denominar a los pedidos semanales que realizan los estancos en función de su stock y, también, de las previsiones y chivatazos de encarecimiento o abaratamiento de las cajetillas, que aprovechan para obtener mayores ganancias. En torno a estas cábalas gira la verdadera destreza empresarial para sacar una especial rentabilidad al negocio que, como concesión administrativa, está muy controlado y tiene un limitado margen de beneficio. Sin embargo, la máxima económica de a mayor riesgo, mayor rentabilidad se ha invertido en este caso y aquellos que hicieron una saca copiosa han visto ahora multiplicarse por miles las pérdidas por la devaluación. Tanto en el último caso de Altadis, como en el de Philip Morris, cuando además fue mayor el cataclismo porque los estanqueros preveían un aumento de precios y se aprovisionaron días antes en previsión a este baile de precios.

Sin vuelta atrás

El problema ante esta situación es que estos negocios están obligados a vender todas las marcas y, además, la distribuidora Logista ha advertido que impide cualquier devolución en estos días para evitar la avalancha de retirada de sacas que se avecinaba.

Además, el Ministerio de Economía y Hacienda, ante las amenazas de boicot en algunas comunidades, ha remitido un escrito a las organizaciones de la patronal para recordarles las leyes de la Competencia que debe respetar el sector estos días y las sanciones por incumplimiento, que tienen una cuantía mínima de 12.000 euros.