TEMAS DEL DÍA

El acuerdo para la gestión compartida es inminente

La terminal recibe 150.000 viajeros al año pero tiene capacidad para un millón

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras más de una década de negociaciones sin resultados, la llegada del PSOE al Gobierno ha posibilitado un acercamiento de las posturas entre España, Reino Unido y Gibraltar para la gestión compartida del aeropuerto del Peñón, una instalación, hasta ahora, infrautilizada. Acoge 150.000 pasajeros anuales cuando tiene capacidad para gestionar alrededor de un millón.

Las últimas manifestaciones del ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, señalaban que ya se ha cerrado el 95% del convenio sobre el aeropuerto en el Foro a Tres. Los puntos por cerrar son la ubicación definitiva de la terminal de pasajeros, la presencia o no de Fuerzas de Seguridad españolas en la instalación y el problema que supone que Gibraltar no esté adherido al Espacio Schegen, que suprime los controles fronterizos entre los países europeos asociados pero exige el control de los no comunitarios.

En 1987, para posibilitar la liberalización de los vuelos intracomunitarios, España y Reino Unido llegaron a un acuerdo para el reparto del control de pasajeros entre una terminal española y otra británica y se estableció un mecanismo de consultas bilaterales Londres-Madrid para la concesión de derechos de tráfico a terceros. Pero los gibraltareños, que participaron en la negociación del convenio, se opusieron finalmente a su aplicación por considerar que disminuía su soberanía al dejar de participar en estas consultas.

La titularidad del istmo de un kilómetro cuadrado sobre el que se asienta el aeropuerto es otra de las trabas al acuerdo. Este suelo, perteneciente a históricamente al término municipal de La Línea, fue ocupado por Reino Unido durante el siglo XIX por la vía de los hechos, si bien España nunca ha admitido la soberanía británica del mismo.

La titularidad compartida de Gibraltar impulsará la llegada de aerolíneas y, por tanto, de viajeros, a los destinos del Campo de Gibraltar y también al resto de la provincia gracias a la autovía A-381, que une Jerez y Los Barrios en menos de una hora.