Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

Una terminal privada para la revolución turística de Huelva

El proyecto costará 100 millones de euros y aguarda la autorización de Fomento

Actualizado:

Las posibilidades del sector turístico de Huelva, la prolongación hacia el Atlántico de la Costa de la Luz, han provocado que agentes económicos y políticos de la provincia promuevan la construcción de un aeropuerto que «respalde y potencie el desarrollo de esta floreciente industria onubense». La sociedad promotora del aeropuerto, creada por la Diputación y la Cámara de Comercio, aprovechó la celebración de Fitur 2006, la Feria Internacional de Turismo de Madrid, para presentar el estudio de viabilidad de la instalación.

Según los datos aportados por la consultora Airport Asesores, la terminal costará alrededor de 100 millones de euros y estará preparada para recibir sus primeros vuelos en 2010. Su carácter privado le permitiría actuar con mayor agresividad comercial que las terminales de Fomento. Las previsiones establecen un tráfico de alrededor de 400.000 pasajeros en los primeros ejercicios, que podrían llegar hasta los 1,2 millones a partir del décimo año de funcionamiento, cifra que ya supera el aeropuerto de Jerez.

El aeródromo, pese a existir sólo en papeles, ha sido bautizado como Cristóbal Colón y permitirá, según las estimaciones de la Cámara de Comercio, que se dupliquen las plazas hoteleras de la provincia hasta alcanzar las 30.000.

El estudio de viabilidad del Cristóbal Colón onubense señala cinco posibles ubicaciones para la instalación: Trigueros, Moguer, Gibraleón, Lepe y Cartaya, localidades próximas a la costa y situadas a alrededor de dos horas en coche de la costa occidental de Cádiz empleando las infraestructuras viarias actuales.

En estos momentos, la sociedad promotora del aeropuerto establece contactos con empresas que respalden la iniciativa. La Diputación ha reiterado que existen compañías nacionales e internacionales dispuestas a participar en el proyecto.

En los próximos meses, los impulsores de la iniciativa presentarán su propuesta al Ministerio de Fomento, que debe autorizar todavía la construcción. 2010