La Sexta y Sogecable desbancan a TVE de la carrera del Mundial de fútbol
Cada operador ha elevado su oferta a 100 millones de euros, 30 más de lo que la cadena pública ofrecía
Actualizado: GuardarLa negociación de los derechos del Mundial de fútbol llega a su fin. Telefónica Contenidos solicitó a las cadenas interesadas en el campeonato un esfuerzo añadido antes de decidir la oferta ganadora y se ha encontrado con una sobrevaloración del 15% sobre la cifra inicial. La Sexta, consorcio liderado por la compañía mexicana Televisa, y las productoras Globomedia y Mediapro; y Sogecable (Cuatro y Digital +) han puesto sobre la mesa 100 millones de euros cada uno. A cambio, esperan obtener todos los derechos de emisión del Mundial, tanto para su explotación en abierto como en pago por visión.
Atrás ha quedado la oferta de Televisión Española, que alcanzó los 70 millones de euros y a la que ya sólo la intermediación del Gobierno podría devolver a la puja, situación improbable teniendo en cuenta lo avanzado de la negociación, que Telefónica Contenidos prevé resolver en los próximos días.
Según ha podido saber este periódico de fuentes de toda solvencia, aún queda por resolver un aspecto del contrato de compraventa: la cláusula de sublicencia. Las condiciones originales impuestas por la filial de la primera empresa de España prohibían expresamente la reventa de los partidos. En el caso de que La Sexta -cuyas emisiones arrancarán a finales de marzo o principios de abril- se llevara el gato al agua, como parece más que posible, estaría obligada a alcanzar un acuerdo con otro operador nacional -incluido la propia Sogecable- para garantizar que los partidos de la selección española se puedan sintonizar en todo el territorio español, ya que nace con una limitación técnica y sólo podrá recibirse en el 70% de los hogares en el mejor de los casos y completada la antenización.
Luego queda el asunto de los derechos en la modalidad de pago. Sogecable es propietaria de Cuatro y de Digital +, lo que unido a su condición de socio de Telefónica le sitúa en una posición inmejorable para no quedarse fuera de juego.
La baza de Cuatro
El interés de Cuatro por el fútbol parece justificado. Desde su nacimiento en noviembre del año pasado, su emisión más vista ha sido el partido de Copa que enfrentó a Valencia y Deportivo el pasado 25 de enero con 2.949.000 espectadores. Se da la circunstancia de que el Gobierno prohibió a la cadena (antes Canal +) ofrecer partidos en abierto de esta competición. Eso sí, sólo desde la temporada 2006/2007 y hasta la 2008/2009.