Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
LA PARCELITA

Comenzó el Concurso

ANTONIO FERNÁNDEZ-REPETO/
Actualizado:

Ha comenzado el concurso del Falla y desde el pasado lunes, todas las noches, suenan coplas inundando el ambiente. Gracias a Dios, este año, no hay polémicas con los medios de comunicación y los aficionados pueden disfrutar cada noche con las retransmisiones de las diferentes cadenas de radio. Por primera vez y como estreno de la televisión municipal, podemos seguir en directo la fase clasificatoria calentitos desde la camilla de nuestro cuarto de estar. Quien iba a predecir esto hace años cuando había que «traducir» las letras que se oían a través de las ondas en aquellas épicas retransmisiones desde bastidores que nos brindaban Carmen Coya, Enrique Treviño, Manolo Garaboa y tantos otros que desfilaron por sus sillas de tijera.

Los medios de comunicación han evolucionado notablemente, de eso sin duda se ha beneficiado el carnaval, y sobre todo el nuestro que es no es un carnaval normal. Aquí en lugar de predominar el disfraz como lo mas característico de la fiesta carnavalesca le supera con creces el ingenio y la variedad en la temática de las coplas. Surgió así, desde sus orígenes, un carnaval rico, particular y sin duda diferente a los demás.

Nuestros coros, comparsas, chirigotas y cuartetos han sido hasta hace poco tiempo los notarios populares que plasmaban en sus repertorios todo lo noticiable. Con su viveza y frescura a veces componían de forma casi instantánea letras durante el mismo desarrollo del certamen sorprendiendo a propios y extraños con su ingenio. Hoy también esto ha cambiado, los repertorios, algunos magníficos, están cerrados desde hace meses y no se modifican aunque se hunda el mundo. Antes, cuando sucedía algún acontecimiento, todos comentábamos «esto va a salir en el carnaval» y acertábamos. Hoy es muy aventurado predecirlo, las temáticas suelen ser de lo mas generales, repetidas y a veces hasta manidas. La chispa y la improvisación son cada vez menos frecuentes y si lo analizamos, en los repertorios de los últimos años casi lo que mas abunda son temas relacionados con el propio concurso: polémicas entre autores enfrentados, «piropos» a las radios o al diario, referencias a la decisiones del jurado etc. La mayoría son coplas que solo sirven para interpretarlas en el escenario del Teatro y durante el concurso, porque después cuando se cantan en otro entorno dicen bien poco.

Esperemos que en este año cambie esta dinámica y tengamos el privilegio de asistir a un certamen donde predomine el ingenio por encima del insulto, la gracia sobre las desgracias y que cuando el jurado otorgue su veredicto todos estemos de acuerdo con él ¿Será posible?