Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
EL PUERTO

Medio Ambiente convierte el viejo vertedero de Las Salinas en un extenso parque público

La Junta invierte 50 millones de euros en la regeneración de este cinturón verde de 70 hectáreas de extensión El Ayuntamiento tendrá que hacerse cargo ahora de un costoso mantenimiento que superará los 150.000 euros al año

MARÍA ALMAGRO/EL PUERTO
Actualizado:

La consejera de Medio Ambiente de la Junta, Fuensanta Coves, visitaba ayer la ciudad para, en compañía del alcalde Hernán Díaz y la delegada provincial del área, Isabel Gómez, presentar el gran parque público de Las Salinas de San José. Este ha sido uno de los proyectos más ambiciosos que la Junta ha realizado durante los últimos años en el municipio con una inversión total de 50,1 millones de euros.

Para poder conseguir estas 70 hectáreas de cinturón verde entre el Parque Natural de la Bahía de Cádiz y el polígono industrial de Las Salinas, ha sido necesaria la restauración ambiental de la zona ya que, como se recordará, en este actual espacio verde se encontraba un antiguo vertedero municipal. En un principio, las Salinas habían sido utilizadas para el depósito controlado de residuos, sobre todo aquellos procedentes de obras y demoliciones, pero sin tratamiento posterior. Tal y como recordó Coves, a estos residuos se les sumarían otros de carácter industrial, altamente contaminantes para el entorno, y que eran depositados en la zona sin autorización.

«Un marrón»

El alcalde Hernán Díaz se mostraba ayer satisfecho de la regeneración de la zona. La única pega que el primer edil dejó caer es que ahora será el Ayuntamiento el que se tenga que hacer cargo del alto coste de mantenimiento. Díaz, en tono de broma, calificó la situación ante la consejera de «un marrón». La empresa Impulsa será la encargada de la gestión del parque que se prevé pueda superar al año los 150.000 euros.

También el regidor hizo alusión a su actual y difícil situación política. «Ocurra lo que ocurra voy a dejar como alcalde un buen legado para la ciudad», en referencia a la creación de este nuevo cinturón verde.

Fue en 2003 cuando Ayuntamiento y Junta firmaron un convenio para regenerar la antigua escombrera. De esta forma se cumplían dos propósitos: el primero, crear un lugar de disfrute para los ciudadanos y, además, se ejecutaba uno de los requisitos del Plan de Ordenación del Territorio (POT), que ordena la reserva de suelo para un corredor verde entre los parques naturales y los polígonos industriales. Una vez eliminados todos los residuos se inició la cobertura de la zona para su posterior revegetación, con la aportación del compost necesario para las plantaciones. En total, se han plantado 82.000 ejemplares de flora entre retamas (29.000), acebuches (2.000), pinos (10.000), tarajes (5.000), romeros y lentiscos (7.000), olmos (100) y algarrobos (400), entre otros. Además, este espacio cuenta con un mirador elevado, caminos peatonales, áreas recreativas y pasarelas de madera para el cruce de canales. Pero, sobre todo, del lugar destaca su privilegiada situación geográfica con vistas al parque natural y las marismas.