Cultura

ARCO 2006 aspira a batir récords a partir del próximo día 9

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Será una edición muy especial que aspira a batir los récords de la feria y que llega en un momento fantástico para el mercado del arte, que se muestra eufórico».

Así presentaba Rosina Gó-mez Baeza la inminente edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) que cumple 25 años y que los Reyes inaugurarán el próximo jueves 9 de Febrero en recinto de Ifema. Será la última edición comandada por la directora en los últimos 18 años, una Rosina Gómez Baeza que se jubilará oficialmente el próximo 15 de marzo. Ese día cederá el testigo a la donostiarra Lourdes Fernández que ha hecho voto de silencio hasta que tome oficialmente las riendas del más importante certamen de arte contemporáneo en nuestro país.

Un edición que aspira a multiplicar su volumen de ventas en un momento dulce para el mercado del Arte. «Un informe del banco de España certifica que el arte ocupa el tercer lugar en las preferencias de los inversores, tras la construcción y lo productos financieros» destacaba Gómez Baeza. También como el 18% de los hogares españoles han adquirido obras de arte o antigüedades en los últimos años.

Recordaba además que los índices de crecimiento del mercado «han sido extraordinarios en los últimos ejercicios en Londres y Nueva York», las plazas más poderosas para un mercado de subastas «que ha generado 3.200 millones de euros frente a los 3.000 millones de 2004». Se subastaron cada año más de 320.000 lotes, pero destacó Gómez Baeza como 477 de esos lotes subastados en Nueva York superaron la barrera psicológica del millón de euros.

Arte atemporal

La vigésima quinta edición de Arco , entre el 9 y 13 de febrero, pondrá el acento en el arte español «de todos los tiempos» y tendrá a Austria como país invitado. Habrá más de 3.000 artistas de un treintena de países de los cinco continentes y ocuparán una superficie de 24.000 metros cuadrados.

Serán 278 galerías las presentes, 191 extranjeras y 89 españolas, un 30% del total. Hasta 52 de las foráneas debutan en la feria, que recibe por vez primera a galeristas de Croacia, Sudáfrica y Singapur. Tras España, los países con más presencia serán Estados Unidos, Austria, Alemania, Francia, Portugal e Italia. De Austria, el país que preside la Unión Europea en el primer semestre de 2006, comparecerán 22 galerías representando a más de 200 artistas en un proyecto multidisciplinar.