CÁDIZ

Paco Eslava

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A inicios de los 70 un grupo de inconformistas estudiantes de magisterio decidieron montar una chirigota llamada Los atascaos, corría el año 1972. En sus filas nombres como Miguel Villanueva (caja) o Francisco Eslava Rodríguez (como destacado «tenor»).

Años de cambio, años de convulsión, cómo las que debió sufrir más de uno ante la idea de Villanueva de organizar una manifestación para reivindicar que el carnaval volviera a febrero. No sabemos si gustó en demasía la chirigota, la cuestión es que repitieron en 1973 con Los jubilaos del 67 en clara alusión a su propia promoción de la diplomatura. Pero es entonces cuando «llegaron los de medicina» afirma, y lo que en principio iba a continuar años después como chirigota, se convirtió, debido a esto y a otros muchos detalles, en un coro.

Eslava forma parte de exitosos coros como La guillotina o Los buhoneros, aunque antes de acabar la década marcha por motivos laborales a su Carmona natal, de donde marchó a Cádiz con tan solo 3 años.

Allí nacieron sus hijos y fue uno de los culpables de la vuelta de la fiesta en 1982. Ha compuesto numerosas comparsas y chirigotas, a la vez que ha seguido escribiendo para Cádiz.

Dentro de unos días presentará un libro que recopila más de 200 coplas del carnaval de su tierra antes de la guerra civil.