Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
cuart0 repunte mensual consecutivo

El paro registrado en las oficinas del INEM aumenta un 3,2% en enero

El total de inscritos en el Instituto Nacional de Empleo asciende en 68.566 personas, hasta los 2.171.503 de desempleados

AGENCIAS | MADRID
Actualizado:

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) ha subido en 68.566 personas en enero, un 3,2% respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de desempleados se ha situado en 2.171.503 personas, según ha informado hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Se trata de la cuarta subida mensual consecutiva que registra el paro registrado. Enero suele ser un mes en el que siempre sube el desempleo, situándose el incremento medio de los últimos cuatro años en 64.910.

El año pasado, el paro aumentó en enero en 63.884 personas, mientras que en los últimos doce meses el número de desempleados que se han apuntado a las listas del Inem se ha reducido en 5.096 personas (-0,23%).

El paro ha crecido en enero en todos los sectores, menos en la construcción, donde ha bajado en 3.939 personas (-1,6%). Las subidas han estado lideradas por el sector servicios, que ha ganado 62.752 parados (+4,9%), seguido muy lejos del colectivo sin empleo anterior, con 4.691 parados más (+2%), la industria, donde el paro ha aumentado en 3.888 personas (+1,2%), y la agricultura, con un incremento de 1.174 desempleados (+1,8%).

Las mujeres, más perjudicadas

Por sexos, el desempleo se ha incrementado en ambos, pero más entre las mujeres. Así, el paro femenino ha crecido en 55.862 personas (+4,4%), hasta situarse en 1.306.836, mientras que el masculino lo ha hecho en 12.704 personas (1,4%) y ha cerrado enero con un total de 864.667 desempleados.

Por su parte, el paro de los jóvenes menores de 25 años se ha incrementado en 12.708 personas (+4,6%), en tanto que entre los de 25 y más años ha aumentado en 55.858 personas (+3%).

Sólo baja en Baleares

El paro del mes de enero sólo ha bajado en Baleares (-1,77%) y ha subido en el resto de comunidades, especialmente en el País Vasco (7,39%) y Cantabria (6,41), además de en la Ciudad Autónoma de Ceuta (15,38%).

Además de las subidas del País Vasco y Cantabria, el paro ha subido por encima de la media nacional (3,26%) en Asturias (5,64%); Castilla y León (5,38%); Navarra (5,19%); La Rioja (5,11%); Murcia (4,51%); Madrid (4,25%); Aragón (3,99); Castilla-La Mancha (3,98%) y Comunidad Valenciana (3,96%), además de la Ciudad Autónoma de Melilla (5,26%).

Por debajo de la media el paro se sitúan Canarias (2,86%); Cataluña (2,78%); Andalucía (2%); Extremadura (1,64%) y Galicia (1,53%).

En términos absolutos, el paro ha subido más en enero en Andalucía (9.619 parados más); Madrid (9.193); Comunidad Valenciana (7.948) y Cataluña (7.299), y sólo bajó en Baleares (877 personas menos).

En relación a enero de 2005, el paro ha bajado en doce comunidades, más en Cantabria (-8,02%) y Asturias (-7,62%), y ha subido en el resto, especialmente en Andalucía (6,64%) y Comunidad Valenciana (5,32%), además de en Ceuta (15,33%).

En términos absolutos, el paro en el último año ha bajado más en Cataluña (-12.382) y en Madrid (-10.001), y ha crecido especialmente en Andalucía (30.540 personas más).

Récord de contratos

En cuanto a la contratación, en enero se han registrado en el Inem un total de 1.472.539 contratos, la mayor cifra en la serie histórica en un mes de enero, con un crecimiento del 14,6% sobre igual mes de 2005.

Del total de contratos, 159.739, el equivalente al 10,85% del conjunto de la contratación, han sido indefinidos, la mayor cifra en cualquier mes en la serie histórica. Esta cantidad representa un incremento de 40.204 contratos (+33,6%) sobre el mismo mes del año pasado.

Del resto de contratos registrados en enero, 19.111 han sido de carácter formativo y 1.293.689 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo, los de obra o servicio representaron el 30,81% del total de la contratación y los eventuales por circunstancias de la producción, el 32,33%.

Los afiliados a la Seguridad Social se reducen en 32.341 personas

El número de afiliados a la Seguridad Social se ha reducido en enero pasado en 32.341 personas con respecto a diciembre, lo que situó el total de trabajadores inscritos en 18.123.841.

Del total de nuevos afiliados, 13.689.747 pertenecen al Régimen General de la Seguridad Social (16.822 menos que en diciembre), mientras que el Régimen Especial de Autónomos (RETA) sumó en enero 2.964.330 afiliados (2.420 menos). El número medio de afiliados registrado en enero se redujo en 168.665 personas en el total del sistema respecto a diciembre.