educación

La UCA participa con las Universidades de Grananda y Sevilla en un proyecto de acuicultura

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Grupo de Investigación “Dinámica de Poblaciones de Peces” de la Universidad de Cádiz, dirigido por el profesor José Antonio Hernando Casal, ha firmado un contrato con la empresa Piscifactoría de Sierra Nevada, radicada en Riofrío (Granada), para el desarrollo de una planta piloto que mejore la nutrición de las especies y las implicaciones ambientales de la acuicultura ecológica.

Piscifactoría de Sierra Nevada cuenta con el Certificado de Acuicultura Ecológica y obtuvo en 2003 el premio nacional a la mejor empresa alimentaria española. A través de este proyecto, en el que participan tres grupos de investigación de las Universidades de Cádiz, Granada y Sevilla, la piscifactoría pretende incrementar la calidad de sus productos, a través de la optimización de piensos y dietas y la mejora del bienestar de los animales (disminución de las cargas y estrés, entre otros).

El grupo “Dinámica de poblaciones de peces” de la UCA asesora al Departamento de I+D de la piscifactoría en las mejoras de carácter medioambiental mediante la planta piloto, para minimizar el impacto de la actividad acuícola en el entorno. Según fuentes de Andalucía Investiga, el grupo estudia la mecánica de la alimentación del esturión y en menor mediada de la trucha. En concreto, se encargan de realizar un análisis bíológico del alimento que recibe y las propiedades orgánicas e inorgánicas que ha ingerido.

A su vez el Grupo “Nutrición y alimentación de peces”, de la Universidad de Granada, colabora en la optimización de los piensos y dietas, mientras que de Laboratorio de Psicobiología, de la Universidad de Sevilla, se encarga del asesoramiento sobre las cargas y el bienestar animal. La Universidad de Cádiz investigará los procesosde depuración y limpieza del agua utilizada a través de un sistema de decantación y absorción del nitrógeno.

Este grupo de investigación gaditano trabaja en el estudio biológico del esturión desde 1994, y cuenta con otras importantes líneas de investigación relacionadas con la dinámica de pesquerías y de plataformas litorales. Además, José Antonio Hernando Casal, es el investigador responsable del Observatorio Pesquero Andalucía-Marruecos (OPAM), creado con el objetivo global de promover la comunicación y colaboración científica técnica en materia de pesca y acuicultura entre Andalucía y Marruecos.