llevan dos semanas retenidos

Los secuestradores de los dos españoles en Panamá contactan con su familia

José Vicente y Sergio Colastra fueron retenidos hace dos semanas en una zona donde construían un centro de medicina natural y protección ambiental

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los secuestradores de los españoles José Vicente Colastra y su hijo Sergio, desaparecidos el 20 de enero en una zona de Panamá fronteriza con Colombia, contactaron "por vía telefónica hace unos cinco días" con los familiares de los retenidos, según ha informado el embajador especial para la Coordinación de las Relaciones con las Comunidades Españolas en Iberoamérica, Miguel Cortizo.

En esa llamada no se hizo ninguna reivindicación ni se atribuyó el secuestro a nadie en particular. Tampoco se pidió rescate alguno, según Cortizo.

Cortizo, que está en Panamá junto a otro funcionario consular del Ministerio español de Asuntos Exteriores y dos expertos de la policía española, ha destacado que los dos españoles "han sido víctimas de un secuestro (...) por parte de hombres armados" no identificados y ha agregado "que lo que se está publicando (en los medios) es fruto de la especulación, pues no hay datos que permitan afirmar de quién es la autoría de este secuestro, ni tampoco para atribuirlo a un grupo armado determinado".

Noticias sin fundamento

El diplomático ha indicado asimismo que no hay fundamento en la noticia publicada según la cual el médico naturista fue secuestrado supuestamente por el Frente 57 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para ayudar a combatir un brote de malaria entre miembros de ese grupo guerrillero. "Los datos que hay no permite afirmar esto", reiteró, al afirmar que, "de momento, se trata de un secuestro por parte de hombres armados, nada más", aunque sí ha revelado que en España parece que José Vicente Colastra tuvo actividades relacionadas con productos naturales en el tratamiento de personas.

José Vicente y Sergio Colastra fueron secuestrados en la ensenada de El Guayabo, en el sector de Jaqué, donde construían un centro de medicina natural y protección ambiental, según versiones de la prensa local basadas en testimonios de habitantes de la zona.