George W. Bush, durante su discurso del Estado de la Unión. EFE
resistencia demócrata

El Senado de EEUU podría prorrogar hoy la polémica ley antiterrorista

Promulgada por Bush tras los atentados del 11-S, la Patriot Act amplía los poderes para espiar a cualquier persona en cualquier lugar público

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En su discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente de EEUU, George W. Bush, instó el martes al Congreso a que prorrogue la vigencia de 16 de esas disposiciones debido al persistente peligro del terrorismo sobre el territorio de EEUU. "El enemigo no ha perdido su deseo o su capacidad de atacarnos", señaló entonces.

Dennis Hastert, presidente de la Cámara de Representantes, se hizo eco de esa advertencia al señalar que la extensión mantiene la vigencia de disposiciones que son cruciales en la lucha contra el terrorismo: "En las últimas semanas hemos visto otro mensaje grabado de Osama Bin Laden, una prueba más de que la amenaza sobre los estadounidenses persiste". "Debemos mantenernos en la ofensiva contra el terrorismo y la Ley Patriota nos ayuda a eso", añadió.

Hastert reconoció que hubiese preferido que la vigencia de esas disposiciones fuera permanente sin necesidad de prórrogas. "Estas cortas extensiones constituyen un mensaje equivocado. Los senadores demócratas deben abandonar su afán obstruccionista y votar por la Ley Patriota", criticó.

Prorroga de un mes

El miércoles, la Cámara de Representantes acordó por aclamación prorrogar la ley por un mes y durante ese lapso los legisladores y la Casa Blanca negociarán modificaciones para proteger a la población de intrusiones por parte del Gobierno en su lucha contra el terrorismo.

El republicano James Sensenbrenner, presidente del Comité de Asuntos Judiciales de la Cámara de Representantes, instó al Senado a seguir la línea dictada por la Cámara Baja al referirse a la posibilidad de que se repita un atentado similar a los del 11 de septiembre del 2001 en EEUU. "Es imperativo que no hagamos juegos políticos con instrumentos que nuestras fuerzas policiales necesitan para impedir otro ataque terrorista", subrayó.

Asimismo, Sensenbrenner denunció que "medidas obstruccionistas de un pequeño grupo de senadores" habían impedido la vigencia permanente de las disposiciones de la ley cuando fueron prorrogadas por primera vez a fines del año pasado.

Los opositores en el Senado han mencionado con insistencia que "les preocupan las libertades civiles para justificar su obstrucción", pero la versión final del proyecto incluye más de una treintena de protecciones semejantes, afirmó el legislador.

Más poderes policiales

La ley fue promulgada por Bush el 26 de octubre del 2001 tras los atentados del 11 de septiembre contra Washington, Nueva York y Pensilvania, que se cobraron la vida de unas 3.000 personas.

Sus principales disposiciones, varias de las cuales están ahora en discusión, ampliaron los poderes policiales contra presuntos terroristas y los mecanismos legales para espiar a cualquier persona en cualquier lugar público o escudriñar sus documentos privados. También permitieron que las autoridades revisen lo que los estadounidenses leen o compran en librerías y bibliotecas, sus expedientes médicos y hasta sus actividades en los templos, incluso sin tener pruebas de vínculos terroristas.

Asimismo, autorizaron a los agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) a examinar sin permiso judicial documentos bancarios y financieros, correos electrónicos, listados telefónicos y hasta informes de crédito de las personas.

Las negociaciones corrieron el peligro de llegar a un punto de estancamiento en los últimos días cuando un grupo de senadores insistió en que la versión final incluya más protecciones de los derechos civiles.

Sin embargo, fuentes legislativas aseguraron que la prórroga de la ley será aprobada sin mayores tropiezos antes de que expire el viernes.