Chávez expulsa a un agregado militar de EEUU por "espía"
El dirigente venezolano ha avisado que tiene "pruebas del espionaje" que también involucra al menos una veintena de oficiales
Actualizado: GuardarEl presidente venezolano, Hugo Chávez, expulsó hoy del país al agregado naval de la Embajada de EEUU, John Correa, por "espía", y ha advertido de que retirará "a toda la misión militar" estadounidense "si continúan" con el supuesto espionaje.
"Hemos decidido echar del país a un agregado militar de la embajada de EEUU por espionaje (...) al señor capitán de Fragata de la Marina de EEUU John Correa, debe salir del país inmediatamente", afirmó Chávez durante un mensaje a la nación por el séptimo aniversario de su Gobierno.
El presidente reiteró que su Gobierno tiene "pruebas del espionaje", que también involucra al menos una veintena de oficiales de bajo rango de la Armada venezolana que están siendo enjuiciados por la Corte Militar.
"Advertimos al Gobierno imperialista de Estados Unidos que si sus militares agregados en Venezuela continúan haciendo lo que este capitán (Correa) ha estado haciendo serán detenidos y puestos a la orden de su Embajada, y el próximo paso sería retirar toda la misión militar de Estados Unidos en Venezuela", agregó Chávez.
El jefe de Estado sostuvo que, como su Gobierno "ha sido y será respetuoso de los tratados internacionales", no encarcelará a ningún militar agregado diplomático que incurra en espionaje, al insistir en que quienes efectúen esa actividad serán expulsados del país. Chávez calificó, además, de "grupo de traidores" a los oficiales venezolanos involucrados en el caso de espionaje, cuyo número no ha sido precisado oficialmente aunque la prensa local insiste en que superan la veintena. El gobernante opinó que el caso de espionaje demuestra que "no hemos terminado la labor de limpieza" en la Fuerza Armada Nacional (FAN).
El ministro venezolano de Defensa, almirante Orlando Maniglia, se ha negado a dar detalles del caso para no entorpecer las investigaciones, que se "realizan exhaustivamente", Según versiones de la prensa local, la Fiscalía Militar ha dictado régimen de presentación a algunos de los oficiales venezolanos investigados y ha ordenado la detención de los que no se presentaron a las citaciones. El vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel, ha dicho por su parte que no le sorprendería que algunos de los presuntos espías hayan huido hacia Estados Unidos, así como tampoco la participación estadounidense en el caso.
Por otra parte, el embajador de Venezuela en Lima, Cruz Manuel Martínez, denunció el martes el presunto acoso que funcionarios militares de EEUU están ejerciendo sobre sus agregados castrenses para sostener reuniones privadas en Perú. Martínez pidió al embajador de EEUU en Perú, James Curtis Struble, que "mantenga a sus funcionarios militares en el estricto orden diplomático de mutuas relaciones entre ambos gobiernos". Caracas y Washington mantienen agrias relaciones diplomáticas con insistentes acusaciones mutuas referentes al corte "imperialista e intervencionista" del Gobierno del presidente estadounidense, George W. Bush, y a las "intenciones totalitarias" de Chávez.