El Estatuto valenciano ve luz verde para su reforma
El texto establece en su artículo sexto que "el idioma valenciano es el oficial en la Comunidad Valenciana"
Actualizado: GuardarLa Comisión Constitucional del Congreso dio luz verde a la reforma del Estatuto de la Comunidad Valenciana, merced al acuerdo PSOE y PP, que incluye la denominación "idioma valenciano" en el nuevo texto y la retirada del porcentaje mínimo para obtener representación en las Cortes Valencianas.
Estas dos cuestiones estuvieron a punto de romper el consenso entre PP y PSOE con el que partió la reforma desde su inicio el pasado año en las Cortes Valencianas, pero anoche finalmente ambas formaciones llegaron un acuerdo que se reflejó hoy en la Comisión.
El texto establece en su artículo sexto que "el idioma valenciano es el oficial en la Comunidad Valenciana" tal y como figuraba en el original y, tras una enmienda transaccional del PP y del PSOE basada en varias enmiendas de IU, ERC, Mixto y CiU, remite el listón electoral, que el Estatuto situaba en el 5 por ciento, a una posterior ley electoral. Como el PP y el PSOE no habían presentado enmiendas sobre el listón electoral y ya no están en plazo para hacerlo de forma directa, formularon esa transaccional, basándose en las que sí habían planteado otros grupos para reducir la barrera electoral hasta el 3 por ciento en el texto estatutario.
Esta cuestión centró los debates, tanto de la mañana como de la tarde, ya que el PP y el PSOE presentaron su enmienda transaccional fundamentada en las anteriores, pero los grupos autores de las mismas, cuando conocieron la enmienda, decidieron retirar las suyas. El procedimiento a seguir entonces enfrentó a los portavoces de los grupos autores de sus respectivas enmiendas con Diego López Garrido, secretario general del grupo socialista, pues mientras los primeros defendían que al retirar sus enmiendas decaía la transaccional, el segundo esgrimió que el Reglamento permite que esta siga viva.
El presidente de la Comisión, Alfonso Guerra, decidió no votar ese asunto hasta la tarde para poder realizar consultas. Ya por la tarde, Guerra señaló que, una vez consultados los servicios jurídicos y el presidente del Congreso, Manuel Marín, así como el Reglamento, la Mesa de la Comisión decidió admitir a trámite la enmienda transaccional del PP y del PSOE, ya que la retirada de las otras enmiendas se produjo después de que fueran defendidas. Para evitar problemas similares en el futuro y que esta situación se vuelva a repetir, el PP pidió que la Cámara establezca una resolución definitiva.
El ponente del PP Federico Trillo destacó que el acuerdo ha sido posible gracias a la "generosidad y al espíritu de concordia" de los dos grandes partidos, "que tanto se echa en falta en estos días". Cipriá Ciscar, del PSOE, resaltó que "nos encontramos ante un gran acuerdo" que obedece a la realidad de los valencianos y que pretende alcanzar mejoras tanto en el nivel de autogobierno como en las condiciones de vida de los ciudadanos. A lo largo del debate, los portavoces de IU, ERC y CiU lamentaron la actitud del PSOE y acusaron a este partido de haberse sometido a los planteamientos del PP.