El Consorcio no tiene fecha para inaugurar el catamarán tras los problemas de atraque en Cádiz
No descarta que sea necesario construir un nuevo pantalán y quiere «garantías absolutas» de que no haya más desperfectos
Actualizado: GuardarEl nuevo servicio de transporte marítimo entre las dos orillas de la Bahía no comenzará hasta que el Consorcio de Transportes no tenga «absolutas garantías» de que no se repetirán los desperfectos que el temporal ha provocado en el atraque del puerto de Cádiz. Así de rotundo se mostró el gerente del Consorcio, Manuel Moreno, en declaraciones a LA VOZ, en las que reconoció que la organización que dirige y la empresa encargada de las obras en las terminales marítimas están barajando varias soluciones técnicas al problema surgido en el pantalán de la capital. De momento, no hay una fecha para la puesta en marcha de los viajes.
Moreno explicó que la terminal gaditana cuenta con un pantalán flotante con anclajes submarinos que ha sufrido «diversos desperfectos» con motivo del fuerte temporal que azotó la provincia el pasad fin de semana. Unos problemas que han impedido, por tercera vez, la inauguración por parte del Consorcio de uno de sus proyectos estrellas, la línea marítima entre El Puerto y Rota con Cádiz, a la que iba a asistir la consejera de Obras Públicas de la Junta, Concepción Gutiérrez. En las dos ocasiones anteriores -el pasado mes de septiembre y en navidades- se aludió a la finalización de las obras en las terminales marítimas de Rota y El Puerto.
El gerente del Consorcio aseguró que están estudiando con la empresa encargada de los trabajos las diversas «soluciones técnicas» al contratiempo suscitado, a la vez que aseguró que la fuerza del temporal había sido «considerable» y había afectado también al puerto de Algeciras. Moreno cree que hasta principios de la semana que viene no habrá una evaluación inicial que permita dar algún plazo para la puesta en marcha definitiva de los catamaranes.
Refuerzos
Moreno apostó por «reforzar» el sistema actual del pantalán flotante del puerto gaditano como la solución «más razonable» dentro de las que se barajan con la compañía, aunque reconoció que otra de las opciones pasa por construir un nuevo pantalán que ofrezca todas las garantías posibles. En cualquier caso, la empresa se encuentra estudiando «en qué condiciones» se encuentra el pantalán actual y su modificación sólo es «una opción más».
Desde la Empresa Pública de Puertos de Andalucía, encargada de realizar las obras de las terminales de El Puerto y Rota, se limitaron a señalar que las obras en las instalaciones gaditanas se habían encargado a otra empresa, aunque no especificaron cuál, y se remitieron a la información suministrada por el Consorcio.
Como parte de esos trabajos, durante el mes de noviembre la compañía sevillana Aguayo, especializada en trabajos de buceo, realizó varias actuaciones para inspeccionar los fondos donde iban a anclarse los pantalanes, pero su gerente, José Aguayo, señaló a LA VOZ que su empresa se limitó a esos reconocimientos. Por tanto, aparte del temporal, no está claro cuál ha sido el origen de los problemas en estos anclajes.