Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

Rajoy inicia en Cádiz su campaña de recogida de firmas en defensa de la unidad de España

El PP confía en el éxito de esta iniciativa que comienza con 242.000 firmas en internet Invita a los ciudadanos a «reafirmar el modelo de España constitucional» de 1978

CHARO SOLÍS/CÁDIZ
Actualizado:

Con el aval de 242.000 firmantes en internet en tan sólo tres días, arrancó ayer en Cádiz la campaña de recogida de firmas en la calle emprendida por el PP para impulsar un referéndum sobre el Estatuto catalán. Una iniciativa «irreprochablemente democrática» con la que, según manifestó el presidente del PP, Mariano Rajoy, su partido pide a los españoles «que manifiesten qué quieren opinar sobre lo que quieren que sea España».

Tras plasmar su rúbrica en un stand dispuesto en la céntrica plaza de las Flores, Rajoy invitó a la ciudadanía a sumarse a su propuesta, insistiendo en que expresen su apoyo al modelo de Estado «constitucional, de derechos, deberes, obligaciones y prestaciones, cohesión social y solidaridad» y reafirmen la «unidad de España y soberanía de los españoles» vigente desde 1978, frente a la que algunos dirigentes políticos «están pactando su futuro, el de la financiación autonómica y otras cosas de las que todos queremos hablar».

Acuerdos opacos

En este sentido, el líder de la oposición reforzó la petición de apoyo citando los acuerdos «muy opacos» entre el Gobierno central y CiU, por cuanto de su contenido nada ha trascendido e incluso surgen aspectos «sorprendentes» como la disparidad de las cantidades a percibir por Cataluña -3.000 millones según el presidente de la Generalitat y 5.000 según CiU-.

Rajoy calificó de «intolerable» estas negociaciones, de ahí que reclamase explicaciones precisamente en Cádiz, ciudad que elevó a «símbolo del moderno constitucionalismo español, donde en 1812 se dijo que España era una nación, de ciudadanos libres e iguales, con los mismos derechos y que ostentaban la soberanía nacional» y nunca concebida como conjunto de naciones agregadas.

Pese a insistir en que la campaña no va dirigida contra ningún español, sea andaluz, gallego o catalán, sí incidió en que va contra quienes desde el ámbito político actúan de manera «irresponsable» y «poco transparente», propiciando la ruptura del consenso constitucional y sobre todo, apartando al PP, que «representa a una parte importante de la sociedad», apostilló.

Aún así, no quiso restringir la campaña a militantes y simpatizantes del PP, sino que hizo extensible su invitación a «los que votan al PSOE o a IU», por cuanto este «espectáculo» concierne a toda la sociedad, ya que desde 1978, desde los estatutos hasta la financiación han sido fruto del pacto político entre partidos.

De acuerdo con esta premisa, recordó las recientes adhesiones a la conveniencia de un pacto por parte del Consejo de Estado y de CC OO, con las que dijo que no parece estar muy de acuerdo Rodríguez Zapatero, «que quiere excluir a un partido que representa, al menos, a diez millones de españoles. Aunque hoy, visto lo visto, bastante más, porque mucha gente no entiende qué está haciendo el presidente».

No obstante, confió en que la respuesta a esta campaña, que auguró positiva por estar «la gente muy animada y concienciada», propicie una pronta rectificación del PSOE, y «se dé cuenta de que no se puede cambiar el modelo de Estado dejando de lado al que es el principal partido de la oposición».

Rajoy acusó a Zapatero de «meter» al país en una «dinámica» incomprensible para la ciudadanía, alejándose de sus problemas y del «adónde vamos», para preocuparse por «de dónde venimos y qué somos», mientras el PP sí tiene «claro» que España «es una nación plural, donde hay lenguas y formas de ver las cosas distintas, pero donde hay voluntad de seguir juntos».