EL PUERTO

La investigación acerca de las viviendas ilegales podrá ir a Pleno a finales de febrero

El órgano analiza la responsabilidad política del alcalde sobre las viviendas ilegales La mayoría de los testigos citados han preferido contestar por escrito

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La comisión de investigación que analiza la responsabilidad del alcalde Hernán Díaz y del concejal de Urbanismo, Juan Carlos Rodríguez, en relación a la construcción de viviendas ilegales sigue su curso. Según pudo saber este periódico, las conclusiones que adopten los grupos políticos que forman la comisión podrán llevarse a un Pleno extraordinario a finales de febrero.

Fue el pasado mes de septiembre cuando, a propuesta de Izquierda Unida y con los votos a favor de Partido Popular y Partido Socialista, se daba luz verde a la creación de esta comisión. El órgano nacía con el objetivo de investigar las responsabilidades, como cargos públicos, del alcalde y los concejales de Urbanismo (el actual y el anterior Pedro Alamillos) en la proliferación de viviendas ilegales de zonas como Pinar de Coig y el Barranco.

Aunque el plazo estimado en un principio era de tres meses, un Pleno de diciembre aprobó la prórroga de ese tiempo. El parón vacacional por Navidades y la elaboración de unas conclusiones consensuadas exigían la dilatación de dicho proceso.

Incomparecencias

Por el momento, la mayoría de las personas que han comparecido han preferido hacerlo por escrito. Las declaraciones ante la comisión no son obligatorias por lo que los grupos pueden remitir sus preguntas a los interesados para que éstos se las contesten por escrito. Precisamente, este ha sido uno de los asuntos más criticados dentro del órgano ya que consideran que las incomparecencias les limitan en su labor de investigación al no poder rebatir con los implicados o ahondar en alguna de las cuestiones.

Como ya adelantó este medio en diciembre, tanto el alcalde como el concejal de Urbanismo prefirieron contestar por escrito. Y sus respuestas fueron presentadas a mediados de este mes. Según expresaba Hernán Díaz a LA VOZ hace unas semanas, la comisión de investigación no es más que «un arma política» en su contra.

«Yo no me pongo dos horas y media delante de un señor que me está haciendo una investigación policial», afirmó el edil.

Ahora, los partidos que forman el órgano tendrán que elaborar un documento que recoja las conclusiones de sus investigaciones. Ese informe sería el que llevarían en febrero a Pleno extraordinario. Por otro lado, si algún partido está en desacuerdo con las conclusiones que se recojan en el documento, podrá presentar un informe alternativo donde sume aquellas informaciones que les parecen claves para la investigación.

Toda la información podrá ser llevada ante la Fiscalía de Medio Ambiente que ya está investigando el caso.