Bush alerta de la excesiva "adicción" de Estados Unidos al petróleo
La victoria de Hamás, la guerra de Irak, el conflicto con Irán o la "adicción" de EEUU al petróleo han sido los principales temas que ha abordado el presidente de EEUU en el Discurso de la Unión
Actualizado:El presidente de Estados Unidos ha aclarado durante el tradicional Discurso sobre el Estado de la Unión, que la "misión" de EEUU en Irak sólo concluirá con una victoria total y ha reiterado que cumplirá su palabra y derrotará a los enemigos de la libertad en el país árabe. "Nuestra nación sólo tiene una opción: debemos cumplir nuestra palabra, derrotar a nuestros enemigos y apoyar a los militares estadounidenses en esta misión crítica", ha indicado.
Bush ha echado un jarro de agua a aquellos que propugnan por la salida de los tropas estadounidenses de Irak al remarcar que “una retirada repentina” supondría “abandonar a nuestros aliados iraquíes a la muerte y la prisión". Es una misión "difícil", ha recordado, porque el enemigo es "brutal". Aun así, Bush ha repetido que EEUU está en esa lucha "para ganar y estamos ganando", afirmó.
Escuchas necesarias
La victoria total es también su objetivo en la lucha global contra el terrorismo que emprendió tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EEUU, y que no está dispuesto a dejar por ninguna razón. Bush está decidido a mantener esa lucha también en territorio estadounidense con el polémico programa de escuchas telefónicas que avaló su gobierno sin contar con la preceptiva autorización judicial.
Este polémico programa "sigue siendo esencial para la seguridad de EEUU", en opinión del presidente, que ha admitido que le había dado su visto bueno porque contaba con autoridad constitucional para hacerlo y porque su único objetivo era "evitar" otro atentado contra EEUU. "Si hay gente dentro de nuestro país que está hablando con (la red terrorista) Al Qaeda, queremos saberlo porque no nos vamos a sentar y esperar a ser atacados de nuevo", ha insistido.
A la hora de afrontar la amenaza terrorista global, EEUU "no se retirará y nunca se rendirá frente al mal", según el gobernante republicano, quien ha asegurado que la meta a largo plazo consiste en lograr "el fin de la tiranía en el mundo". "Aceptamos la llamada de la Historia para liberar a los oprimidos y hacer avanzar este mundo hacia la paz", ha dicho.
Referencias a Irán
Como ejemplo de país oprimido y aislado por "una pequeña elite clerical", el presidente ha citado a Irán, uno de los estados que forman lo que ha definido como el 'eje del mal', junto con Irak y Corea del Norte.
A juicio de Bush, el régimen iraní supone una amenaza por sus ambiciones nucleares y su política de apoyo al terrorismo, y por ello está firmemente decidido a frenar esa amenaza. "El Gobierno iraní está desafiando al mundo con sus ambiciones nucleares y las naciones del mundo no deben permitir que el régimen iraní consiga armas nucleares", aseguró. Pero además, el régimen de ese país "apoya a terroristas en los territorios palestinos y en Líbano" y "eso debe terminar", ha advertido.
Petición a Hamás
El presidente ha aprovechado la ocasión para lanzar otro claro mensaje al gran triunfador de las elecciones palestinas del pasado 25 de enero, el grupo radical Hamás, al que ha pedido que renuncie a la violencia y reconozca el estado de Israel. "Las elecciones son vitales, pero sólo son el comienzo", ha señalado Bush, quien ha añadido que EEUU "apoya las reformas democráticas en todo Oriente Medio" y citó el caso de Egipto donde "el Gobierno debería abrir caminos a la oposición pacífica que reduzcan el atractivo del radicalismo".
En el ámbito nacional, Bush ha subrayado que la economía del país va bien aunque ha alertado de que EEUU es "adicto al petróleo" que, a menudo se importa de partes "del mundo inestables" y la mejor manera de romper esa adicción es a través de la tecnología.
Asimismo, ha abogado por hacer "más estrictas" las normas de inmigración y reforzar la protección fronteriza, y ha desechado la posibilidad de que su gobierno respalde una amnistía para millones de extranjeros que se encuentran en situación ilegal en el país.
Por último, en su intervención ha pedido al Congreso que prohíba la clonación en todas sus formas, algo que ha calificado "un abuso de la investigación médica" y para defender reformas en el sistema sanitario que lo hagan más accesible a los ciudadanos, y medidas que fomenten la competitividad de las empresas.