Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

El transporte fue el principal logro de la Mancomunidad de la Bahía en 2005

Márquez cumple un año como presidente de la entidad y destaca la tranquilidad de este periodo

C. S./CÁDIZ
Actualizado:

Con luces y sombras, el presidente de la Mancomunidad de la Bahía de Cádiz, Felipe Márquez, hace balance de su primer año de gestión al frente de una entidad que en 2005 apostó por un cambio de rumbo y su reactivación. Un periodo de «tranquilidad política», de resolución de problemas, de apuesta por el medio ambiente, la formación y el turismo, y en especial, por el transporte, sobre los que asegura se han asentado las bases para el futuro de esta institución que aglutina a siete municipios y medio millón de habitantes.

Márquez apunta al transporte como el primer «empeño» y «logro» de este ente, que traduce en la puesta en marcha en breve de los catamaranes que conectarán Rota y El Puerto con la capital gaditana, la buena marcha del billete único o la mejora de las condiciones del transporte público.

«Es un cambio que nota la ciudadanía, como podrían haberlo sido otras cosas si se hubieran logrado», afirma, mientras apostilla que «queda mucho por hacer», tras la puesta al día «en los problemas y en la búsqueda de soluciones».

En este sentido, recuerda los cambios habidos en el Instituto mancomunado de Medio Ambiente (IMA), tras dos años de bloqueo, sin reunirse y sin fondos, y que se reactiva ahora con la firma de convenios con la Junta de Andalucía para la recuperación del parque periurbano de Los Toruños, otro con el Ayuntamiento de Chiclana para la puesta en valor del centro de interpretación de Las Salinas, amén de acordar con la empresa constructora una solución al contencioso y las deudas pendientes.

El turismo y la formación son otros aspectos con avances. El peso ganado dentro del Patronato Provincial de Turismo, el vínculo de la Bahía al turismo náutico y la ampliación de la oferta son logros que destaca y a los que une el intento, junto a la Delegación Provincial de Empleo, de concreción de planes de formación en los que se adecue la oferta a la demanda del tejido empresarial.

En cuanto a los asuntos pendientes, por la dificultad en su consecución, están la gestión mancomunada de los residuos sólidos urbanos o del agua, en los que entran en confrontación los intereses particulares de cada municipio. Una realidad que, según Márquez, responde a que los ayuntamientos «son grandes y potencialmente, ven que lo puede hacer mejor por su cuenta».

Por último, el presidente de la Mancomunidad hace valer su intento por «eliminar la interferencia política» en la gestión de la institución, tarea «complicada» cuando coinciden en una institución siete ayuntamientos gobernados por cinco partidos distintos.