Cádiz cabe en el móvil
Una empresa pacta con la SGAE la distribución de las coplas más conocidas del Carnaval y los himnos más oídos en el Carranza como tonos y politonos telefónicos
Actualizado: GuardarEl teléfono portátil, el celular, el omnipresente móvil que tienen 84 de cada centenar de españoles ha revolucionado las comunicaciones entre las personas como nadie, ni Carl Sagan, ni Julio Verne, habrían sido capaces de pronosticar, aunque se les hubiera preguntado en 1995. La evolución se produce a tal velocidad que nadie es capaz de predecir el siguiente paso con certeza.
Una vez que se ha convertido en propiedad universal, el reto es personalizarlo. Cada cual, especialmente los usuarios menores de 30 años, quieren que tenga un aspecto y un sonido propios, que refleje la personalidad (o, al menos, los gustos) de su propietarios. De ese empeño han surgido las carcasas decoradas y, sobre todo, los tonos y politonos.
Cada cual le pone la música de su serie, su canción, su película o su equipo favorito. Una empresa gaditana, Arsa Producciones, tomó la idea de Miguel Ángel García Cossío (prestigioso y prolífico músico carnavalesco) para adaptar esa tendencia a los gustos más gaditanos: los gustos gaditas.
Tras una negociación que comenzó en noviembre, esta firma ya ha obtenido los permisos legales (a través de la Sociedad General de Autores de España, SGAE) y los recursos técnicos (a través de una firma especializada y afincada en Madrid), para poner en el mercado 17 tonos y politonos asociados a dos pasiones locales: el Cádiz Club de Fútbol y el Carnaval.
Los que quieran que su móvil suene comparsista, caletero y a compás pueden descargarse moldías de Calabazas, Los piratas y A fuego vivo.
Los que prefieran que sea un cuplé o un estribillo chirigotero el que les alerte de una llamada pueden elegir entre Los cruzados mágicos, Los Yesterday, Los borrachos, Las ruinas romanas, La familia Peperoni, Lo que diga mi mujer e incluso un cuarteto de tres: Tres notas musicales.
Juan del Río, abogado e integrante de Arsa Producciones, asegura que la distribución se realiza según la más estricta observación de la legislación vigente en materia de derechos y que los autores de las coplas reciben sus liquidaciones correspondientes a través de la SGAE, única institución capacitada para gestionar autorías artísticas en España.
Cadistas vía satélite
Cánticos que la grada del Ramón de Carranza grita para alentar a su equipo también aparecen en la nueva oferta tecnológica. Esos, encima, no tienen autores. Son populares, sin dueño. Soniquetes como Vamos, vamos Cádiz; Y mete un gol; Yo te quiero dar (con música de una canción real); el controvertido Alcohol, alcohol e incluso el himno oficial del equipo están en el listado
La mecánica para obtener las coplas y los cánticos es muy simple. Los usuarios de móviles más jóvenes ya la conocen. Sólo hay que mandar un mensaje SMS al número que se anuncia (en este caso el 5335) con un código de descarga, distinto para cada tema, que también aparece en la publicidad. El precio es el habitual en este tipo de mercado: 0,90 euros por cada descarga.
Los promotores de la iniciativa aseguran que piensan ampliar la lista de tonos y politonos que se pueden obtener. Para lograrlo, añadirán a la oferta las melodías de las coplas que obtengan mayor éxito en el Concurso Oficial de Agrupaciones que anoche comenzó en el Gran Teatro Falla.
El Libi pone la garganta a los sonitonos: los avisos con voz
Para los profanos en materia de móviles, para los que tengan más de cuarentaytantos y ya no estén por conocer nuevas palabras técnicas, viene bien una simple aclaración sobre las diferencias entre tonos y politonos. Los primeros son los más básicos, los que pueden usarse con los terminales más antiguos.
Los politonos (con más calidad de sonido) son los que se pueden utilizar con los aparatos más modernos, que vienen a ser el 80 por ciento de los que hay en la calle. Por último, la misma empresa ofrece tres sonitonos. Éstos últimos son los más sofisticados, los de mayor calidad de sonido. Los pueden utilizar los propietarios de móviles de nueva fabricación y gama me-dia o alta, fabricados en los tres últimos años.
Estos sonitonos pueden incluir voz humana, porque pueden reproducirla fielmente. La empresa Arsa Producciones ya ofrece tres variantes de este último apartado. En todas, la voz la ha puesto Emilio Gutiérrez Cruz, El Libi, uno de los chirigoteros y cuarteteros más populares desde los años 90.
Dentro de muy poco, será posible oir la voz de una agrupación entera en el móvil. Cuestión de meses.