SAN FERNANDO

La regeneración del caño Sancti Petri y terrenos aledaños sigue sin fecha

El proyecto acumula un retraso de mas de seis años debido a la falta de entendimiento entre Consistorio, Fomento y Consejería de Medio Ambiente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La inauguración en 1999 del desdoble de la antigua Nacional-IV, actual autovía CA-33, a la entrada de la ciudad trajo consigo el compromiso del, por entonces popular, Ministerio de Fomento para la puesta en marcha de un proyecto de medidas compensatorias del que se beneficiarían los terrenos colindantes y paralelos al desarrollo del tramo, es decir, el caño Sancti Petri.

En el mencionado proyecto debían de colaborar las administraciones estatal, autonómica y local para garantizar en el caño Sancti Petri el cumplimiento de los principios de Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA) relativos a la conservación de hábitats.

A fecha de hoy, seis años después de la apertura del desdoble de la CA-33, tanto el Ministerio de Fomento como la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía siguen sin mover ficha en lo que a la consecución de las mencionadas medidas compensatorias se refiere. Dicho inmovilismo se ha visto traducido, ejercicio tras ejercicio, en la ausencia de actuaciones en dichos terrenos y en la inexistencia de ninguna inversión fijada a tal efecto en los sucesivos presupuestos estatales.

El alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo, afirma que la falta de atención de las administraciones implicadas llevó al Consistorio isleño a dirigirse, en reiteradas ocasiones, tanto al Ministerio de Fomento como a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para solicitar la remisión de las instrucciones oportunas para poner en marcha los trabajos.

Parece ser que el camino hacia la regeneración del caño Sancti Petri se ha comenzado a andar, ya que en recientes fechas -concretamente el pasado 18 de noviembre-Fomento aconsejó la creación de una comisión formada por representantes de las tres administraciones implicadas para el establecimiento de las bases para la elaboración, por parte del Ayuntamiento, de un proyecto de medidas compensatorias, que se llevaría a cabo conforme a un convenio de colaboración rubricado entre las tres administraciones.

El avance no se ha hecho esperar y el pasado día 20 la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental comunicó que el representante de Fomento en la citada comisión sería José María Delgado Gutiérrez, ingeniero de dicho organismo. Todavía queda pendiente la designación de un representante por parte de la Consejería de Medio Ambiente.

Mejoras

Las medidas compensatorias comprenderían dos fases en su desarrollo. La primera englobaría la regeneración del medio natural de la orilla del caño Sancti Petri mediante la limpieza de bordes y orillas en una longitud de 2,5 kilómetros y una superficie total de 4,5 hectáreas.

Para ello sería necesaria la realización de tareas tales como la retirada de restos de embarcaciones, el desmantelamiento de los pantalanes existentes -artesanales y no legales-, la eliminación de varaderos incontrolados, la reparación y la reconstrucción de compuertas, la restauración de la circulación hídrica de la zona, la limpieza y dragado de cañuelos y la eliminación de rellenos efectuados.

La segunda fase comprendería la eliminación de infraestructuras viarias y la edificación y restauración de los elementos históricos de dichos terrenos.

Dicha etapa significaría el traslado de chatarra a suelo industrial y la adecuación para uso público de los enclaves de carácter histórico, así como la adecuación del entorno para garantizar la circulación hídrica en la zona.

De Bernardo opina que el escaso interés mostrado por la Junta y el Estado ha sido determinante para la demora del proyecto. «Después de crear la comisión habrá que redactar el proyecto y buscar financiación, lo que podría significar un retraso cercano a los diez años», comenta el alcalde.

Por su parte, el delegado de Urbanismo, Fernando Rodríguez, mantiene que «dicha tardanza es una prueba más de la incompetencia de la Junta en materia de Medio Ambiente y Cultura».