Hamas ofrece una amplia tregua si Israel sale de los territorios ocupados en 1967
«Cuando Tel Aviv reconozca cuáles son sus fronteras, podremos hablar de la existencia del Estado hebreo»
Actualizado: GuardarHamas está dispuesta a declarar una hudna o tregua de larga duración si Israel abandona los territorios ocupados en la guerra de 1967 y libera a todos los prisioneros palestinos, unos 9.000, que permanecen en sus cárceles, declaró ayer Mahmud al-Zahhar. «Si Israel cumple con la demanda nacional de los palestinos y se retira, deja en libertad a nuestros detenidos, contiene su política de agresiones y permite la unión geográfica entre la franja de Gaza y Cisjordania, entonces, con garantías de otras partes, aceptaremos establecer un Estado independiente y nos concederemos uno, dos, diez o quince años para comprobar cuáles son sus verdaderas intenciones», dijo a la CNN.
El líder fundamentalista en Gaza añadió que durante ese alto el fuego se podría constatar si el Estado hebreo desea vivir en paz con los palestinos. Después habría que «dejar que el tiempo cure (las heridas)», concluyó.
Preguntado acerca de la carta fundacional de Hamas, en la que se pide la destrucción de Israel, Al-Zahhar eludió la respuesta, aunque indicó, no obstante: «No estoy hablando del futuro, estoy hablando del presente». «Si Israel está preparada para decir a la gente cuál es su frontera, entonces responderemos a esa cuestión», dijo saliéndose por la tangente.
En su opinión, es injusta la definición de terrorismo que hace la comunidad internacional. «Matar a la gente y a los niños y destruir nuestro sistema agrícola, eso es terrorismo», manifestó en referencia a las acciones israelíes. «Cuando los norteamericanos atacan al mundo árabe e islámico, ya sea en Afganistán o en Irak, o juegan sucio en Líbano, eso es terrorismo», remarcó.
Explicó también que, en contra de lo que sostienen los ejecutivos estadounidense e israelí, Hamás no recibe dinero de Irán. Los palestinos, dijo, necesitan la ayuda financiera de la comunidad internacional para reconstruir sus infraestructuras. «Esperamos ese dinero. Aunque se nos debería entregar sin condiciones de ninguna clase».
A la pregunta de si Hamas piensa establecer una teocracia en Palestina, Al-Zahhar contestó que el sistema laico que impera en Occidente no funciona, ya que «permite la homosexualidad, la corrupción y que se pierda la inmunidad natural en el caso del sida».
Formar gobierno
Por otra parte, el presidente de la ANP, Abú Mazen, se entrevistó en Ramala con la canciller alemana, Angela Merkel, y al término del encuentro declaró que se reunirá con el movimiento integrista en un plazo no superior a dos semanas para hablar del futuro gobierno. «Nuestro principal objetivo como pueblo palestino es alcanzar un Estado independiente con Jerusalén como capital y vivir en paz al lado de Israel», recalcó el líder palestino. Mientras tanto, Hamas continúa realizando consultas para designar primer ministro y a los miembros del nuevo gabinete, que en las próximas semanas deberá asumir el poder alcanzado en las urnas.
El presidente palestino viajará a la capital egipcia el miércoles, según se anunció en El Cairo, al objeto de reunirse con el líder fundamentalista en el exilio, Jaled Mashal, quien vive en Damasco. Su propósito es mantener un primer contacto de cara a la formación del nuevo ejecutivo palestino. Abú Mazen ha optado por entrevistarse con el jefe de la oficina política de Hamas antes que con los líderes integristas en Gaza.