Los discapacitados de la Sierra reclaman más accesibilidad en las calles de sus pueblos
Denuncian que la mayoría de locales no cumple la normativa vigente En Vejer una asociación presta ayuda pedagógica y física a este sector
Actualizado: GuardarLa puerta de la sede de la que dispone la Asociación Vejeriega para la Integración del Discapacitado tiene dos escalones. Esta es una muestra más que significativa de los problemas que tienen que sortear los discapacitados de la provincia de Cádiz en su día a día.
Según un informe publicado por Fegadi y corroborado por los propios discapacitados, la accesibilidad en los pueblos de la provincia de Cádiz deja mucho que desear. «En el caso de la Sierra te puedo decir que está fatal; si quiero ir a tomarme algo a un bar tengo que vencer algún escalón», relata Manuel, un veterano miembro de esta asociación de discapacitados, localiza en un municipio famoso por sus pronunciadas cuestas. «Hombre, las cuestas del pueblo no las podemos quitar, pero sí hay que pedir que la gente respete los aparcamientos para discapacitados y que no se sigan estrechando tantos las aceras», incide María Ángeles, tesorera de la asociación y madre de Jorge, un niño de siete años con parálisis cerebral.
El día a día en un municipio como Vejer no es fácil para los discapacitados. «Yo voy a todas partes en coche, con estas cuestas ir de un lado a otro de la calle es un suplicio», relata Manuel. La secretaria de la Asociación, Loli, destaca que casi todos necesitan del coche para moverse, «y quien no tiene se enfrenta a un problema bastante grande, porque los autobuses no están adaptados a una silla de ruedas y sólo hay un taxi para discapacitados».
Esta asociación, con la filosofía de que no se puede vivir siempre quejándose, ofrece a sus miembros un doble servicio, pedagógico y de fisioterapia. Una profesional especializada le da clases a los chicos con síndrome de Down y parálisis cerebral. «Todo el dinero sale de aquí, aunque el Ayuntamiento nos paga el local -comenta María José-; el capital lo obtenemos a base de subvenciones, de rastrear en las convocatorias de las cajas de ahorro y de estar presentando proyectos».